Por ejemplo, en Puerto Wilches -región en la que se llevaría a cabo los dos pilotos de fracking en el país (Platero y Kalé)-, según cifras del DANE con corte a junio 2021, las tasas de desempleo es esta zona superan las del país.
Para el ICP, hay una oportunidad, aprovechando y analizando la ley de contratación de mano de obra para estos proyectos, para el caso de la mano de obra no calificada, sobre todo porque el 100 % de los trabajadores debe ser residente del área de influencia. Y en cuanto a la mano de obra calificada se debe cumplir con mínimo el 30 %.
Otros beneficios del fracking en Colombia
Según el Comité Gremial Petrolero de Colombia, conformado por la ACP, Campetrol, Acipet, ACG y la Aciem -Capítulo Cundinamarca-, no permitir el desarrollo de los YNC, podría dejar al país en una situación energética y financiera vulnerable.
Además, privaría al Estado de contar con los recursos necesarios para inversión social, infraestructura y seguridad pública.
En línea con lo anterior, el grupo sectorial planteó que el país tiene la oportunidad de explorar los yacimientos no convencionales a través de la técnica de fracking que traerían, al menos, diez nuevos beneficios para el país:
- Triplicar el número de las reservas actuales: en 25 años se producirían 2.800 millones de barriles de nuevas reservas de petróleo y siete terapiés cúbicos de gas.
- Incrementar la inversión extranjera directa: este aumento podría ser de un 40 % con respecto a la inversión de 2017.
Apalancar programas permanentes de formación técnica: para que puedan ser utilizados en este y otros sectores.
Proporcionarle a Colombia la oportunidad de mantener su autosuficiencia energética. - Obtener más ingresos para la Nación.
- Dinamizar la industria local, regional y nacional de bienes y servicios.
- Producir el volumen requerido de gas natural para atender el creciente y alto déficit del mercado interno para los próximos 25 años.
- Invertir al menos US$2.400 millones en programas socio ambientales obligatorios, de los cuales 50 % en beneficio de las comunidades y el otro 50 % en programas ambientales.
- Generar 19.000 nuevos empleos directos estables, que sumados a los indirectos e inducidos totalizarían 68.000 nuevos empleos durante 25 años.
- Obtener recursos fiscales que permitan aumentar un 10 % y 15 % de la inversión total del Gobierno Central por 25 años.