Luz Betty Perdomo Ramón, representante legal de la organización, sostiene que este proyecto representa una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias de la región, mediante la innovación con nuevos cultivos.
Le puede interesar: Temporada de lluvias en el Huila dejó millonarias pérdidas en producción de cacao
“Significa ver en este proyecto una gran oportunidad para nuestras vidas, para el campo, ya que implementar el cultivo de Lima Acida Tahití significa innovar en nuevas alternativas productivas, pues nosotros veníamos de una cultura ganadera y arrocera, y le hemos apostado a este nuevo cultivo porque sabemos que esta fruta es un producto utilizado de diferentes maneras por la industria, desde la alimentación por su valor nutricional, productos de belleza, productos de limpieza, entre otros usos”.