Categorías: Responsabilidad social

Empleados de empresa contratista de Hocol protestan en el muelle de Riohacha y en la planta Ballena en Manaure

Para protestar por lo que consideran explotación laboral, trabajadores de la empresa Massy Energy, contratista de Hocol, adelantan a esta hora un plantón en el muelle de Riohacha y en la planta Ballena en costas de Manaure.

Compartir
Jorge Pérez, vocero de los empleados, explicó que se trata de un mitin pacífico programado inicialmente durante dos horas, para expresar una serie de inconformidades que tienen en las condiciones como desarrollan su trabajo.
“Queremos que Riohacha y todo el que nos escucha se entere de las condiciones en que la empresa Massi Energy ha venido tratando a los trabajadores en el periodo en el cual   llevan aquí como contratista: la parte de la   asignación salarial, la falta de suministro de alimentación al personal que tenemos que hacer viajes al mar a las plataformas y no estamos recibiendo los salarios y bonificaciones que corresponden”, dijo en declaraciones al Noticiero Cardenal de La Guajira.
Enfatizó que como trabajadores tienen derechos constitucionales que se les están vulnerando y que cada vez son mayores los abusos laborales por parte del empleador.“Estamos empezando este proceso no vamos a parar hasta que la empresa se manifieste sobre la explotación de nuestros contratos y de la parte humana, tenemos derecho a la igualdad que se nos están negando. Llegó el momento de que nosotros seamos beneficiarios de todo ese trabajo que se está adelantando en La Guajira en cuestiones de la plataforma donde se está haciendo la extracción del gas y en la planta Ballena; que se nos brinden las condiciones mínimas para desarrollar nuestras actividades”, puntualizó Jorge Pérez.

En total son más de 110 empleados entre técnicos y auxiliares, los que permanecen bloqueando el paso al muelle de Riohacha y en la entrada a Ballena.

Intervención de la USO

Isnardo Lozano, representante de la Unión Sindical Obrera (USO) de la industria del petróleo y el gas, respaldó el mitín que se lleva a cabo en Riohacha y Manaure, al tiempo que se comprometió a mediar desde la organización, para que se le mejoren las condicionales laborales a sus compañeros.

“Lo que se está presentando en La Guajira es una sobreexplotación. Ese contrato de asociación está conformado 53% por Ecopetrol y 47% por Hocol; pero en la práctica Hocol es 100% de Ecopetrol. Muy hábilmente hay un concierto del grupo empresarial que explota el contrato y subcontrata a Massy Energy que llega a explotar el campo con las condiciones de Hocol. Y esas condiciones son que un trabajador que se monta a un buque hacia la plataforma Chuchupa A o Chuhupa B que queda 40 kilómetros mar abierto, se gana un salario de 1 millón de pesos, un millón 200 o millón 300. Hay una infinidad de cosas que no se pueden dejar pasar en la industria del gas o del petróleo aquí en La Guajira”, refirió Isnardo Lozano.

Sostuvo que cuando la unión sindical llegó a La Guajira se encontraron con esas precarias condiciones de los trabajadores, ante lo cual comenzaron una serie de acercamientos y reuniones para cambiarlas.

No obstante, fue en enfático en aclarar que hay en curso una convención laboral pactada sobre la cual es poco lo que se puede hacer. Sin embargo, esta se vence el 31 de octubre de 2022, por lo que en el próximo contrato colectivo que se firme presionarán para que haya mejoras salariales sustanciales.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025