Wiki Petróleo y Gas

El petróleo en la cosmética

Todos sabemos que el petróleo está presente en nuestras vidas de una forma abundante, o mejor dicho de forma excesiva. 

Compartir

Somos conscientes de que lo podemos encontrar formando parte del asfalto, del combustible y de los lubricantes para vehículos de motor.

También los encontramos en plásticos, fertilizantes, impermeabilizaciones y pinturas, pero lo que muchos desconocen es que también está muy presente en jabones, cosméticos y perfumes.

¿POR QUÉ SE USAN LOS ACEITES MINERALES?

La industria cosmética utiliza estos derivados del petróleo como compuestos hidratantes. Principalmente porque son muy baratos y porque su aspecto es oleoso, incoloro y transparente. Al aplicarlo sobre la piel, notaremos suavidad y buena hidratación.

Lo cierto es que estos ingredientes no hidratan la piel, sino que forman una película grasa que obstruye los poros e impide la transpiración. La consecuencia es el efecto contrario, deshidratan la piel y modifican su función natural.

DERIVADOS DEL PETRÓLEO EN LA COSMÉTICA CONVENCIONAL

Hoy en día, podemos encontrar derivados del petróleo en todo tipo de productos cosméticos: cremas, jabones, champús, mascarillas, aceites, labiales o pintalabios.  Incluso, son habituales en productos destinados al cuidado de pieles sensibles y de bebés, lo cual no deja de ser llamativo.

Basta con dar la vuelta al bote y leer la lista de ingredientes (INCI) para comprobar que los derivados del petróleo están presentes en cada formula cosmética que nos rodea.

Por ejemplo, esta crema facial de una marca muy reconocida y prestigiosa, tiene componentes tóxicos (Petrolatum) tal y como podemos ver en su listado de ingredientes. (Información tomada de https://articabio.es/)

LOS ACEITES MINERALES MÁS COMUNES

Según su viscosidad y composición química, los derivados del petróleo reciben diferentes nombres, entre los más utilizados podemos encontrar los siguientes:

Mezclas sólidas o líquidas de hidrocarburos saturados purificados, alifáticos obtenidos del petróleo distinguiéndose según su viscosidad:

  •     Paraffinum liquidum
  •     Aceite de parafina
  •     Aceite mineral
  •     Mineral oil
  •     Aceite de vaselina
  •     Vaselina líquida
  •     Aceite blanco medicinal
  •     Petroleum
  •     Petrolato líquido

Hidrocarburos saturados obtenidos del petróleo que contiene mayoritariamente hidrocarburos de cadena lineal semisólido de más de C25:

  •     Petrolatum: vaselina
  •     Petrolato
  •     Paraffin
  •     Parafina blanca
  •     Vaselina filante
  •     Vaselina blanca
  •     Vaselina oficina

EFECTOS NEGATIVOS DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO SOBRE TU PIEL

El uso continuado de cosméticos que contengan estos ingredientes tóxicos produce los siguientes efectos negativos en tu piel:

  • Falsa sensación de hidratación.
  • Obstrucción de los poros de la piel.
  • No permiten el funcionamiento natural de nuestra piel impidiendo la transpiración natural.
  • Bloquean la eliminación de toxinas.

ALTERNATIVA  SANA Y NATURAL

Como alternativa a estos productos existen una gran variedad de aceites y cremas naturales que son afines a nuestra piel y cuya base oleosa son los aceites vegetales.

Estos ingredientes naturales aportan numerosos ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes que proporcionan suavidad, hidratación y elasticidad natural a la piel. A la vez que nutren la piel, la protegen y facilitan su correcto funcionamiento.

Esta mantequilla corporal Piel Sana de la empresa colombiana Kattalei es elaborada con ingredientes de origen 100% natural:

Con aroma y propiedades de los aceites esenciales de café, centella asiática, naranja y romero. Para pieles con celulitis. Ideal para uso diario, masajes de regeneración cutánea, activación circulatoria y descanso, y para la etapa de postparto. Libre de parabenos y petroquímicos.

Recomendaciones sobre productos cosméticos con derivados del petróleo

Probar o utilizar la cosmética con derivados del petróleo no es lo ideal, probablemente es una ventaja el precio, pero el cuidado de la piel no es cuestión de ahorro, el petróleo y el gas tienen virtudes en otros usos y su importancia no es menor por no ser un producto  con propiedades naturales. La recomendación es buscar productos que estén certificados por un organismo reconocido para tener la seguridad de lo que se va aplicar en la piel.

Revisar con atención la lista de ingredientes, solo de esta forma podrá tener seguridad de que lo que esta consumiendo es cosmética natural verdadera.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025