Categorías: Industria

¿Vienen más cambios en Ecopetrol con elección de nueva Junta Directiva?

Compartir
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, tras la elección de la nueva Junta Directiva de la petrolera, en Asamblea Extraordinaria de Accionistas, aseguró que -tras la decisión- han quedado cuatro miembros que han estado anteriormente en las sillas del grupo directivo.
“Hay un miembro que estuvo en la Junta Directiva hace unos años que regresa y todos los miembros que hoy fue aprobada tienen las mejores condiciones y calidades con la dirección que se ha trazado”, indicó Bayón.

Resaltó que a partir de esta semana Ecopetrol arrancará un proceso de inducción intensivo con los nuevos miembros que llegaron. “Tendremos oportunidad de mirar con ellos todo el tema de estrategia, presupuestos y en esa línea vamos a seguir trabajando”, precisó el líder de la petrolera colombiana.

Agregó que la compañía ha tenido buenos resultados “los resultados del segundo trimestre fueron muy bien. Habrá cosas que se puedan acelerar, vendrán nuevas tecnologías y Ecopetrol -como lo ha demostrado hasta ahora- seguirá abierto a liderar desde Colombia y regionalmente todo el tema de la transición energética”.

El presidente de la empresa espera que Ecopetrol sea líder en términos de transición energética.

¿Vienen más cambios para Ecopetrol?

Con la nueva Junta Directiva existe la duda de si vendrán más cambios para la petrolera en términos de nombramientos de directivos (como de la Presidencia de la compañía), nuevos Estatutos Sociales, priorización de la línea de negocio de la energía renovable frente a la de hidrocarburos, entre otros factores.
Le puede interesar: Merco Empresas 2022: las seis compañías que figuran desde la primera edición

Al respecto, Felipe Bayón manifestó que, en términos de presupuestos, la compañía presenta su presupuesto a finales de cada año que será llevado a la Junta para tener las discusiones pertinentes.

“Hoy en día tenemos nivel de actividad que ha crecido en comparación con el año anterior. Estamos perforando más pozos, la producción vienen en recuperación, arrancamos la expansión de la Refinería de Cartagena, estamos trabajando y acelerando temas de hidrógeno. Tendremos esas discusiones con la Junta Directiva y estaremos contando cuando sea oportuno”, ratificó el presidente de Ecopetrol.

Entre tanto, frente a los Estatutos Sociales de la compañía -sobre los posibles cambios que el nuevo grupo directivo haría, luego de varios anuncios y advertencias del nuevo Gobierno- Bayón argumentó que los ajustes o variaciones que se hagan será potestad de una próxima Asamblea, si se considera.

“El accionista mayoritario -en este caso el Gobierno de Colombia- tiene la potestad, cuando lo considere, de solicitar la revisión de los estatutos, modificaciones, actualizaciones o en la conformación de la plancha de los miembros de la Junta Directiva”, señaló Bayón.

El presidente de la empresa del sector energético aseveró que, para cambios adicionales, habrá conversaciones y discusiones que tendrá que tener la Junta en su momento.

“Lo importante es que la compañía está fortalecida, desde el punto de vista operativo, las cosas están funcionando bien. Esa es la compañía que queremos ver y que lidere la transición energética”, precisó Bayón.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025