Petróleo

Vaca Muerta: cuáles son las principales petroleras

Desde esta imagen que entregaba la formación no convencional a la postal hay marcadas diferencias, no sólo en los equipos y técnicas empleadas sino también en las empresas presentes y en lo que cada una está haciendo. Vaca Muerta cuenta hoy con 36 concesiones y 18 permisos de exploración.

Compartir

Con una superficie total de 30.000 kilómetros cuadrados, los 8.501 kilómetros cuadrados que están en manos de las operadoras para su explotación por 35 años, representan sólo el 28,33% de su territorio

El 10 de mayo del 2011 se perforó el primer pozo en Vaca Muerta

Entre las 20 empresas que participan de la explotación de Vaca Muerta, la mitad son firmas extranjeras y entre ellas se encuentran algunas de las que poseen la mayor cantidad de áreas y superficie a explotar. En este ítem el líder es YPF con 23 áreas y permisos concesionados sobre la formación no convencional, de los cuales opera 16, implicando en conjunto más de 3.900 kilómetros cuadrados del área concesionada de Vaca Muerta. La segunda firma en peso territorial es la argentina Pan American Energy (PAE) con 8 áreas y 1.747 kilómetros cuadrados. Le sigue la francesa Total Austral con casi 1.500 kilómetros cuadrados en las 8 concesiones que posee.

La norteamericana ExxonMobil es la cuarta operadora en extensión territorial con 5 áreas y 1.007 kilómetros cuadrados, en tanto que la provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) tiene una superficie superlativa pero opera en asociación con otras firmas.

Panorámica de los extensos territorios de Neuquen

En petróleo YPF, la petrolera de mayoría estatal, es la operadora con la mayor cantidad de equipos de perforación y también por el volumen de inversión. La firma es la principal productora de petróleo de Vaca Muerta con 61.758 barriles diarios en promedio al mes de Julio.

En el segundo puesto en producción de petróleo, con operación propia, se encuentra la angloholandesa Shell que en Julio alcanzó una producción de 6.353 barriles diarios en las cuatro áreas que opera en Vaca Muerta. El tercer puesto en la producción correspondió a Tecpetrol que alcanzó 4.546 barriles de petróleo por día en las cuatro áreas que posee y opera.

Fuente: Diario Río Negro

Editor Guía

Entradas recientes

¿Importar gas será necesario para Colombia en 2025?

Análisis del abastecimiento, cifras, precios y futuro energético del gas en el paísSituación actual: ¿Dependerá…

4 de septiembre de 2025

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025