Categorías: Innovación

Universidad de Antioquia y Primax se unen para fortalecer la investigación en el sector de las motocicletas

Compartir

Con el propósito de fomentar la investigación para el desarrollo de estrategias que permitan disminuir las emisiones que genera el parque automotor del país, la Universidad de Antioquia y Primax sellaron un acuerdo para instalar un dinamómetro para pruebas dinámicas de motocicletas que permitirá valorar, de forma confiable, el impacto que genera y los potenciales márgenes de mejora desde el punto de vista técnico este sector en el marco del proceso de transición energética que vive Colombia.

Colombia cuenta actualmente con cerca de 10 millones de motocicletas en su parque automotor y su crecimiento en el mercado llega aproximadamente a 850.000 anuales (se vende una motocicleta cada 40 segundos en el país), lo que revela que son una alternativa estratégica para la movilidad de los ciudadanos.

Este equipo se integrará a las salas de ensayo del laboratorio de Máquinas Térmicas de la Universidad, que, además, cuenta con un banco de pruebas de motores, que permite monitorear y controlar sus parámetros de desempeño mecánico, energético y ambiental; y un motor CFR-ASTM de encendido por chispa, para ensayos fundamentales en el área de los combustibles de baja/nula huella de carbono.

“Gracias a esta dotación podremos fortalecer la triple hélice Universidad-Empresa-Estado, abordando proyectos que impacten positivamente a la sociedad”, explicó John Ramiro Agudelo, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

En este sentido, el estudio de parámetros asociados a la mejora de las condiciones mecánicas de las motocicletas, tipos de combustibles más amigables con el ambiente y el ser humano, dispositivos de mejoramiento de su desempeño, educación en las pautas de manejo, entre muchos otros factores, deben investigarse a profundidad para diseñar alternativas tangibles que permitan disminuir las emisiones en el corto plazo, mientras nuestra cultura se adapta a otras formas de movilidad/accesibilidad sostenibles.

“Desde Primax venimos acompañando la transición energética a través del desarrollo de combustibles más amigables con el medioambiente que nos permiten reducir de manera significativa las emisiones contaminantes que genera el parque automotor. Gracias a este proyecto, podremos seguir avanzando en la investigación y desarrollo de alternativas más sostenibles que contribuyen a la meta del Estado de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en más del 51% para 2030 y de ser un país Carbono Neutral para 2050”, destacó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

Editor Guía

Entradas recientes

20 de julio: Independencia de Colombia y la instalación del Congreso, reflexiones históricas y retos futuros

Un análisis sobre la conmemoración nacional, la importancia del Congreso y el ejercicio de memoria…

20 de julio de 2025

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025