Energía

Una Revolución Verde se Desata en Colombia: Pacto Energético en La Guajira Promete un Futuro Sostenible y Equitativo

En un esfuerzo significativo hacia la sostenibilidad y la equidad social, el gobierno colombiano, en colaboración con la comunidad Wayuú y 12 empresas líderes en energía, ha firmado un pacto por la transición energética en La Guajira.

Compartir

Este movimiento tiene el potencial de desbloquear hasta un 13% de generación eólica en la región.

Bajo la presidencia de Gustavo Petro, el acuerdo histórico se concretó el 28 de junio de 2023, apuntando a un futuro más verde y equitativo. Según el gremio de las energías renovables SER Colombia, el pacto es un mecanismo de visión y compromiso que impulsa la realización de proyectos de energías renovables en la región.

El pacto también representa una oportunidad para fomentar la inversión estatal en La Guajira, apoyando el cierre de las brechas sociales e impulsando el desarrollo regional. Las comunidades locales desempeñan un papel crucial en esta transición, en medio de conflictos y retrasos.

Las 12 empresas de energía que firmaron el pacto incluyen al Grupo Energía Bogotá (GEB), EDP Renewables Colombia, AES, Celsia -filial del Grupo Argos-, Interconexión Eléctrica (ISA), Isagen, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Enerfin Colombia -Sociedad de Energía-, EDF Renewables, Acciona, Ecopetrol, MPC Energy Solutions y SER Colombia.

Según SER Colombia, el pacto proporcionará una plataforma para expresar preocupaciones y apoyos, destacando que el apoyo de las comunidades para la transición energética ha sido superior al 95%. El objetivo de las empresas es facilitar la generación de alrededor de 2.500 megavatios (MW) utilizando combustibles más eficientes y limpios.

La región de La Guajira cuenta con aproximadamente 22 proyectos de energías renovables, equivalentes a 2.500 megavatios (MW) o 2,5 gigavatios (GW) de capacidad que entrarían en operación a finales de 2024. La entrada en funcionamiento de estos proyectos representa un ahorro económico para los colombianos, ya que evita el uso de fuentes de energía más costosas.

El presidente Gustavo Petro ha subrayado la importancia de la capacidad de generación de La Guajira en la transición energética de Colombia, sugiriendo que la región tiene potencial para exceder la demanda de consumo del país. Hizo hincapié en la importancia de un "pacto Wayuú permanente", que implica asociaciones y la distribución de beneficios de los proyectos a las comunidades locales.

Editor Guía

Entradas recientes

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025