Categorías: Noticias

Un crítico de Petrobras fue nombrado jefe de la gigante compañía estatal de Brasil

Compartir
Prates es visto como un miembro moderado del izquierdista Partido de los Trabajadores, y su carrera en el Senado lo ayudará a administrar una compañía que está bajo presión
El presidente electo Luiz Inacio Lula da Silva seleccionó a un senador y exfuncionario de Petrobras para dirigir el gigante petrolero controlado por el estado de Brasil con el objetivo de convertirlo en una potencia de energía renovable.

Jean Paul Prates, senador por el Partido de los Trabajadores de Lula, confirmó la invitación de Lula en una nota enviada desde su oficina de prensa. Prates se hará cargo de una empresa que ha sido criticada por colmar a los inversores de dividendos récord sin invertir lo suficiente en refinación de petróleo, energía eólica y solar. Prates ha dicho que la gerencia actual de Petrobras está conduciendo a la compañía “por un precipicio” al enfocarse estrictamente en petróleo y gas y descuidar la transición energética.

Prates es visto como un miembro moderado del izquierdista Partido de los Trabajadores, y su carrera en el Senado lo ayudará a administrar una compañía petrolera que regularmente está bajo presión política para contener los precios del combustible y crear empleos.

En los últimos años, Petrobras ha recibido elogios de los inversores por centrarse en sus proyectos petroleros más rentables en aguas profundas del Atlántico Sur, mientras vende activos de menor margen, como oleoductos, refinerías y yacimientos petrolíferos maduros en tierra. La estrategia le ha permitido reducir drásticamente su deuda y aumentar los pagos de dividendos. Los mercados financieros están preocupados de que las ganancias se desplomen bajo el mando de Lula, ya que dirige a la compañía para que invierta en otras áreas más alineadas con sus políticas industriales más amplias.

“Todas las empresas petroleras se están convirtiendo en empresas de energía, y no son solo palabras”, dijo Prates en una conferencia de prensa a principios de este mes. “Nada de esto está sucediendo en la escala adecuada en Petrobras”.

Prates fue una persona clave en el equipo de energía de Lula durante la campaña y estuvo a cargo de hablar con los inversionistas sobre petróleo y energía. Trabajó en la división internacional de Petrobras en la década de 1980, luego se convirtió en consultor petrolero y ayudó a redactar una ley en 1997 que eliminó el monopolio de exploración de Petrobras.

En una entrevista en agosto, Prates dijo que Petrobras bajo Lula revertiría años de recortes de costos y gastaría mucho en refinación y energías renovables, y también reconstruiría las operaciones internacionales que se redujeron en los últimos años. Él ve que dentro de 30 años la compañía invertirá tanto en energía limpia como en combustibles fósiles.

También se espera que Lula renueve las reglas de contenido local, o el porcentaje de bienes y servicios para proyectos petroleros que deben obtenerse de Brasil para impulsar el empleo nacional. Cualquier aumento en ese porcentaje sería una preocupación para la industria petrolera porque políticas similares han llevado a una inflación de costos en el pasado.

“Debemos volver a ser la gran Petrobras que solíamos ser”, dijo Prates en agosto. “Necesita transformarse en un actor global en la transición energética”.

Editor Guía

Entradas recientes

20 de julio: Independencia de Colombia y la instalación del Congreso, reflexiones históricas y retos futuros

Un análisis sobre la conmemoración nacional, la importancia del Congreso y el ejercicio de memoria…

20 de julio de 2025

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025