Categorías: Responsabilidad social

Taurameneros fortalecen el conocimiento de su riqueza medio ambiental

[caption id="attachment_665" align="alignnone" width=""]Taurameneros fortalecen el conocimiento de su riqueza medio ambientalTaurameneros fortalecen el conocimiento de su riqueza medio ambiental[/caption]

La Alcaldía de Tauramena, la Fundación Orinoquia Biodiversa y GeoPark unieron esfuerzos para realizar el estudio “Valoración de los servicios ecosistémicos, caracterización de la biodiversidad y los humedales.

Compartir

La Alcaldía de Tauramena, la Fundación Orinoquia Biodiversa y GeoPark unieron esfuerzos para realizar el estudio “Valoración de los servicios ecosistémicos, caracterización de la biodiversidad y los humedales.

Desde hoy este documento se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones que propendan por la conservación ambiental. De igual manera esta investigación sirvió para hacer una exhaustiva caracterización de especies de flora y fauna que se documentó en el catálogo Tauramena Natural, disponible en las bibliotecas del Departamento.

Para el desarrollo del estudio, la Fundación Orinoquia Biodiversa, ONG de amplia trayectoria en la investigación científica, tecnológica y técnica, conformó un equipo interdisciplinario de profesionales que se adentró en las distintas áreas del municipio para realizar la caracterización en tres ecosistemas presentes en Tauramena: montaña, piedemonte y sabana, así como en nueve humedales priorizados por sus servicios ambientales.

La presentación de este documento se realizó en la Hacienda La Taguara en la vereda La Cabaña, donde el tauramenero Rafael Camargo rindió un homenaje a los bellos paisajes y la riqueza ambiental de la región con un poema de su autoría.

La directora de la Fundación Orinoquia Biodiversa, Karen Pérez, resaltó la importancia de esta investigación que se convierte en una herramienta de gestión para el municipio, que ofrece una base de datos de la biodiversidad del territorio y las áreas ambientales más estratégicas. Pérez concluyó que esta herramienta será muy útil para divulgar la riqueza biológica de Tauramena y para trabajar con las comunidades locales en la apropiación social del conocimiento.

El aporte de GeoPark se reflejó en el acompañamiento técnico y la co-financiación de esta iniciativa como parte del compromiso de la operadora con sus vecinos de Tauramena. María Fernanda Alvis, Coordinadora Ambiental de GeoPark, manifestó que la articulación y la suma de esfuerzos de los sectores público y privado, deja un legado de desarrollo sostenible y económico en el Casanare. Por esto GeoPark le apostó a esta alianza, convencidos en que la gestión del conocimiento es fundamental para la conservación de biodiversidad y la planeación responsable de actividades productivas en los territorios vecinos a sus operaciones.

Las tres entidades esperan que esta publicación contribuya al aumento del conocimiento sobre la diversidad biológica, y apoye la toma de decisiones que garanticen su conservación.

Fuente: Geopark

Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025