Responsabilidad social

Socializan en Asamblea el proyecto para financiar la pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales

Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental fue socializado este lunes el proyecto de ordenanza por medio del cual se establece el cobro para financiar, parcialmente, la ejecución del plan de obras del proyecto de mejoramiento de la vía entre Alto Neblinas y Rubiales, con una inversión total de 342.000 millones de pesos.

Compartir

Oscar Salamanca, gerente de la Agencia de Infraestructura del Meta, explicó que son 63,5 kms de longitud que van a permitir el desarrollo del sector agroindustrial y turístico. Del valor total, 100.000 millones de pesos serán aportes por valorización y $242.000 millones de Ecopetrol y los operadores de hidrocarburos que trabajan en esa jurisdicción.

La secretaria de Hacienda, Nohora Ilse Jiménez, aclaró que se presupuesta el recaudo de $131.475 millones de pesos, porque además del costo de la obra se deben cubrir los gastos de recaudación y el cobro de las contribuciones, dentro de los límites de beneficios que producirá el proyecto en los inmuebles ubicados en la zona.

Conforme al proyecto de ordenanza, se proyecta un recaudo amortizado en cuatro vigencias, desde el 2025 al 2028, a 429 predios.

Sin embargo, la Comisión de Presupuesto anunció que irá al territorio para escuchar a la gente, pues la intención es hacer una labor de concertación con las comunidades.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025

¿Debería la industria del petróleo y gas invertir en soluciones basadas en la naturaleza?

El potencial y la urgencia de integrar inversiones verdes en la transición energética.El contexto de…

21 de agosto de 2025