Categorías: Petróleo

SEMBLANZA: Juan Vicente Roger Santoni

SEMBLANZA: Juan Vicente Roger Santoni

Juan nació en Carúpano, Estado Sucre, Venezuela el 19 de diciembre de 1930. Hijo de Jorge Roger y Josefina Santoni de Roger formando una familia de 4 hijos, Juan Vicente ( ), Pablo Jorge ( ), Rosa Roger Gireaud ( ) y Gisela. Estudió en el Liceo San José de Los Teques y obtuvo su grado de Ingeniero de Petróleo en la Universidad de Oklahoma, EEUU, en 1955

Compartir

Juan nació en Carúpano, Estado Sucre, Venezuela el 19 de diciembre de 1930. Hijo de Jorge Roger y Josefina Santoni de Roger formando una familia de 4 hijos, Juan Vicente ( ), Pablo Jorge ( ), Rosa Roger Gireaud ( ) y Gisela. Estudió en el Liceo San José de Los Teques y obtuvo su grado de Ingeniero de Petróleo en la Universidad de Oklahoma, EEUU, en 1955

Contrajo matrimonio con Eglée E. Valles, el 19 de marzo de 1956 y formaron una familia con 6 hijos: Jorge Luis, Juan Carlos, Eglée, Leonardo, Valentina y José Antonio. Los cinco primeros nacieron en Caripito y José Antonio en Maracaibo. Hoy viven en exterior, Valentina en Montreal, Canadá y Juan Carlos y José Antonio en Dallas. Los 6 hijos le dieron a sus padres 12 nietos. Nos contó Juan que su nieta, Verónica Ramírez Roger, hija de nuestra Valentina había recibido la Medalla del Gobernador General del Collège de Montreal (Quebec, Canadá). Estudiante con el promedio general más alto durante sus estudios en el Collège.
Inició su carrera como Ingeniero de Petróleo en la Creole Petroleum Corporation, Quiriquire, Estado Monagas, Venezuela, desde 1955 hasta 1965. Fue transferido Tía Juana donde trabajó hasta 1970 siempre en la organización de Ingeniería de Petróleo. Durante su estadía en Tía Juana estuvo residenciado en la Urbanización Tamare, cerca del campo Tía Juana. Ese año fue transferido a Caracas donde completó su desarrollo profesional como Ing. de Petróleo hasta 1980 siempre mantuvo su característica simpatía y cordialidad hacia sus subalternos, compañeros y superiores En 1980 y hasta 1983 ocupó el cargo de Asesor Principal en Houston, EEUU.
Regresó a Venezuela para ocupar el cargo en Caracas de Gerente Corporativo de Tecnología de Perforación y Explotación Petróleos de Venezuela durante los años 1984-1992. Con 38 años de servicios se acogió a su jubilación efectiva el 1 de enero de 1993.
Se dedicó posteriormente a labores de consultoría y entre 1993 y 1997 actuó como Consultor Senior en Maxus Venezuela. Luego a partir de 1993 se integró al Grupo VRM, en Caracas, como miembro de la Junta Directiva.
Fue muy activo en sus relaciones con la comunidad donde residió, con sus ex compañeros de trabajo y con el gremio de su profesión.
En mayo del año 2000 participó en la fundación de la organización de Amigos Creole junto con Francisco (Pancho) Moreno, Alberto Ahow, Mauricio Tedeschi, Virgil Haney y Carl von Albrecht, de la cual fue miembro de Comité Directivo y activo participante hasta sus últimos días.
Así lo vimos como fundador de ASOPAULA, asociación de residentes en la urbanización Santa Paula, Caracas. Se hizo miembro de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE) desde 1956, y durante 1988-
1990 miembro del capítulo Comité de Investigación de Gas y Petróleo en Richardson, Texas, EEUU y primer director regional de SPE para América del Sur de 1990 hasta 1993; tesorero de la SPE Capítulo Caracas durante los años 1995-1998. En 1996 fue nombrado como Miembro Distinguido de SPE. Miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela, de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo de Venezuela desde 1969 y Presidente de INPETRO desde 1992 a 1998. Fue el primer venezolano miembro de la Junta Directiva de la Society of Petroleum Engineers (SPE) en Dallas, Texas.
El jueves 15 de noviembre de 2018 se llevó a cabo una reunión del capítulo de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) Caracas Petroleum en el Salón Polinesia, Hotel Paseo La Mercedes en la cual se le rindió homenaje a nuestro apreciado Juan.
Aficionado a los deportes y practicante de la natación, el golf, futbol, baseball y el softball. Nos expresa el Geólogo Gustavo Coronel, Acabo de recibir la noticia del fallecimiento de mi querido amigo de muchos años, Juan Roger. Nos conocimos alrededor de 1946, en el Liceo San José de Los Teques, donde Juan estudiaba como interno y yo como externo. Juan y yo jugamos futbol juntos en el Liceo y, luego, nos encontramos de nuevo en Oklahoma, él estudiante en Norman (Universidad de Oklahoma) y yo en Tulsa, la Universidad de Tulsa. En esta etapa éramos los arqueros de los equipos de futbol de ambas universidades. Recuerdo un partido al cual asistió el presidente Rómulo Gallegos, en el exilio, después de su derrocamiento por los militares venezolanos. Después de nuestras graduaciones, Juan fue a Creole y yo a Shell pero siempre mantuvimos una estrecha amistad, formando un trío muy cercano en el afecto con Pancho Moreno, el geólogo que me inspiró para estudiar geología. Pancho nos dejó hace algunos años. Teníamos años sin vernos pero siempre nos cruzábamos mensajes. Con la muerte de Juan se nos va un buen pedazo de nosotros mismos, de nuestros años de estudios, de trabajo, de amistad.
Nunca lo olvidaré Otro amigo, el Ingeniero Fernando Sánchez expresa: Hoy es un día lleno de tristeza. Se nos ha ido un amigo, ejemplo de virtudes personales y profesionales. Lo recordaremos siempre por sus valores, por su calidad humana y su vocación de servicio. Fue una persona intachable. La Comunidad Petrolera ha perdido uno de sus más distinguidos servidores. Pedimos al Señor que le dé a sus familiares y amigos más cercanos, la fuerza para soportar el dolor que les embarga por la pérdida de un ser tan querido. Él debe haber reservado un lugar especial en el cielo para recibirlo. Descansa en paz apreciado amigo.
Entre sus logros profesionales están el desarrollo de definiciones de las reservas de gas y petróleo mundiales, así como su contribución al desarrollo de los congresos mundiales de petróleo.
Comenta Arnaldo Salazar R. la experiencia personal, con Juan, cuando comenzó su trabajo en Creole en 1963. Él era el único veterano venezolano, en Ingeniería de Petróleo, en la sección de Yacimientos, en esa sección estaban dos recién graduados; en Rehabilitación y Perforación otros tres y en Producción dos más donde yo fui asi Pues todos nosotros novatos recurrimos a Juan para consultarle cualquier asunto técnico o personal y el con gran comprensión siempre nos asistía. Formó a varios ingenieros de yacimientos que fueron más tarde excelentes. Ese es el Juan “Pollon” Roger que recuerdo de esa época y además era muy deportista, practicaba golf, bowling y softball. Excelente esposo y padre de una numerosa prole. Hombre además muy religioso. A quien perdimos, dejó un gran legado en Creole, Lagoven y toda la industria. Q E P D Amen
Caracas, 16 de agosto de 2019
Fuente: https://prabook.com/web/juan_v.roger/229311
Colaboración de Amigos y familiares.

Editor Guía

Entradas recientes

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025

¿Debería la industria del petróleo y gas invertir en soluciones basadas en la naturaleza?

El potencial y la urgencia de integrar inversiones verdes en la transición energética.El contexto de…

21 de agosto de 2025

Producción de petróleo en Colombia: caída en junio según ACP y BI-ACP

El informe BI-ACP destaca la baja productiva petrolera y sus causas en junio 2025Datos clave:…

21 de agosto de 2025