Categorías: Petróleo

Refinería de Cartagena sube su producción a 200.000 barriles diarios de crudo

La Refinería de Cartagena (Reficar), la segunda más grande de Colombia, aumentó la producción a 200.000 barriles de petróleo por día con el fin de atender el crecimiento de la demanda de combustibles, reducir la importación y contribuir a la soberanía energética del país.

Compartir

La cifra supera en 50.000 barriles diarios la capacidad con la que venía operando, informó en un comunicado la petrolera estatal Ecopetrol, dueña de Reficar.

«Vamos a producir un mayor volumen de combustible con los mejores estándares de calidad a nivel internacional: diésel con menos de 10 partes por millón de azufre y gasolina con menos de 50 partes por millón, para seguir contribuyendo a mejorar la calidad del aire que respiramos y a dinamizar aún más la economía nacional», dijo el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

El ejecutivo recordó que la ampliación de la refinería, la segunda del país después de la de Barrancabermeja (centro), incluyó el cambio de equipos y tuberías de la unidad original, que ya cumplieron su ciclo de vida útil, por equipos nuevos que permiten aumentar la producción de gasolina y diésel de bajo contenido de azufre.

Para la modernización se utilizaron 100 kilómetros de cable, más de 800 toneladas de tubería y 300 toneladas de estructuras metálicas.

Igualmente se intervinieron 102 equipos y 750 instrumentos, y se instalaron 48 equipos y 420 instrumentos nuevos, entre otras renovaciones.

El aumento de la producción de la refinería se conoce en momentos en que el Gobierno colombiano anunció que los precios de la gasolina comenzarán a subir a partir de octubre próximo.

Esta refinería, que fue inaugurada en octubre de 2015 por el entonces presidente Juan Manuel Santos, tuvo un costo final de 8.016 millones de dólares, más del doble de los 3.777 millones de dólares presupuestados inicialmente.

Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, «el ajuste es brutal porque desafortunadamente el déficit es enorme» en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). EFE

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025