Offshore

Pozo en aguas ultra profundas Gorgon-2 confirma provincia gasífera en el Caribe colombiano

Ecopetrol anuncia que el pozo exploratorio y delimitador Gorgon-2 comprobó la presencia de gas en aguas ultra profundas en el sur del Caribe colombiano, con una columna de agua de cerca de 2.400 metros, la más grande realizada en Colombia, y una profundidad total superior a los 4.000 metros.

Compartir
  • Perforación y pruebas del pozo Gorgón-2 se realizaron con cero incidentes de seguridad industrial.
  •  Ecopetrol y Shell (operador) son socios en los bloques del Caribe Sur (Col-5, Fuerte Sur y Purple Angel) con 50% de participación cada uno.
Ecopetrol anuncia que el pozo exploratorio y delimitador Gorgon-2 comprobó la presencia de gas en aguas ultra profundas en el sur del Caribe colombiano, con una columna de agua de cerca de 2.400 metros, la más grande realizada en Colombia, y una profundidad total superior a los 4.000 metros. El pozo, ubicado aproximadamente a 70 kilómetros de la costa caribe, se perforó con un buque de última tecnología para aguas profundas.El pozo confirma la extensión del descubrimiento de gas realizado en 2017 en Gorgon-1 y ratifica la existencia de una provincia gasífera costa afuera en Colombia, en la que también se realizaron los descubrimientos de Kronos (2015) y Purple Angel (2017), que hoy hacen parte del Caribe Sur.

El gas es uno de los energéticos fundamentales para el abastecimiento nacional y la transición energética, y es usado a diario por más de 10 millones de familias colombianas.

“Nos complace anunciar la finalización de este pozo de exploración y delimitación en aguas ultra profundas. Este resultado del pozo Gorgón-2 nos permitirá avanzar en la evaluación de estos hallazgos en el Caribe Sur, que en caso de un eventual desarrollo permitirá incrementar las reservas de gas de Colombia y abastecer la creciente demanda de este energético fundamental para la transición energética que emprendió Ecopetrol y el país”, aseguró Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto con las autoridades nacionales y regionales y al desempeño excepcional de los profesionales que participaron de la operación, que incluye a un talentoso grupo de colombianos. Esta provincia se está consolidando en 16 años de trabajo, en los que se realizó un análisis detallado y la evaluación del potencial, y luego se perforaron pozos en alianza con compañías de primer nivel mundial.

Actualmente Ecopetrol y Shell (operador) son socios en los bloques del Caribe Sur (Col-5, Fuerte Sur y Purple Angel), con 50% de participación cada uno.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025