Categorías: Responsabilidad social

Por la calidad del aire, Villanueva siembra oxígeno

El aire es un elemento esencial para el desarrollo de la vida humana y del planeta. Sin embargo, las personas hemos originado una gran contaminación ambiental que afecta no solamente nuestra salud y calidad de vida, sino que es una de las principales causas del calentamiento global.

Compartir

Esto deriva en el aumento del nivel de los mares, la desaparición de tierras fértiles, el envenenamiento de acuíferos y la extinción de especies animales, entre otras consecuencias.

Para promover la toma de conciencia sobre la importancia de conservar el aire limpio, el segundo viernes de agosto de cada año, se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire. Consiste en una oportunidad para valorar el aire que respiramos y sensibilizarnos sobre la responsabilidad que todos tenemos en evitar, reducir y mitigar la contaminación ambiental para el beneficio de los recursos naturales y la subsistencia de los seres vivos que lo habitan.

En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, Parex Colombia celebró el Día del Oxígeno en Villanueva, Casanare. A fin de fomentar conciencia sobre el cuidado del medioambiente y contrarrestar los efectos de la contaminación en la región, el sábado 8 y domingo 9 de agosto, la Compañía desarrolló nuevas jornadas de siembra de especies vegetales en la región.

Los habitantes casanareños enriquecieron los terrenos del corregimiento Santa Elena de Upía gracias a la donación por parte de la Compañía de 2.000 árboles de flor amarilla. Así mismo, se realizó la entrega de 3.000 palmas de moriche para la Asociación de Piscicultores (ASOCAPIVI). Los morichales crean ecosistemas y humedales que oxigenan los acuíferos, y las especies de peces que allí se cultivan.

Comprometidos y en equipo, los vecinos de las veredas de Villanueva tomaron palas y rastrillos para remover tierra, cavar agujeros, aflojar el subsuelo, plantar, abonar y humedecer. Una ardua labor que contó con el apoyo y acompañamiento de la ASOCAPIVI, la Administración Municipal, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Económico, la Fundación Cajeto Guardia Ambiental y el área social de Parex.

En señal de gratitud por esta iniciativa de reforestación, Oswal Fontecha, alcalde del municipio de Villanueva, expresó: “Estas iniciativas son las que dejan huella en el medio ambiente. Las palmas de moriche, originarias de la Orinoquía, presentan propiedades importantes, ya que en el invierno retienen el agua y en el verano la sueltan. Gracias a Parex por este trabajo mancomunado para proteger nuestro medio ambiente”.

 Los árboles combaten el cambio climático. Absorben, remueven y almacenan el dióxido de carbono, generado en los procesos de contaminación, para luego liberar oxígeno

Los árboles combaten el cambio climático. Absorben, remueven y almacenan el dióxido de carbono, generado en los procesos de contaminación, para luego liberar oxígeno. Son purificadores por excelencia. Y como si fuera poco, ayudan a formar suelos fértiles, evitan la erosión, mantienen los ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven de refugio para algunos animales y reducen las temperaturas de los suelos.

Las jornadas de siembra además promovieron el trabajo en equipo e integraron a la comunidad entorno a un beneficio compartido. Pilar Barrios, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, manifestó: “Le agradecemos a la empresa Parex por desarrollar acciones que le aportan invaluablemente al medio ambiente y al recurso hídrico. Le haremos seguimiento al compromiso de los piscicultores en sembrar la totalidad de los árboles en la ronda protectora del río”.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Importar gas será necesario para Colombia en 2025?

Análisis del abastecimiento, cifras, precios y futuro energético del gas en el paísSituación actual: ¿Dependerá…

4 de septiembre de 2025

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025