Fracking

¿Populismo ambiental? La exministra Susana Muhamad busca prohibir el fracking mientras aspira a la presidencia en 2026

La exministra Susana Muhamad renuncia tras impulsar la prohibición del fracking en Colombia, generando debate sobre sus posibles aspiraciones presidenciales en 2026 y el impacto en la industria energética

Compartir

La reciente renuncia de Susana Muhamad al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha generado controversia en el sector energético colombiano. Su salida, motivada por desacuerdos internos, coincide con la presentación de un proyecto de ley que busca prohibir el fracking en el país, respaldado por un mensaje de urgencia del Gobierno.

Esta iniciativa ha sido criticada por representantes de la industria del petróleo y gas, quienes argumentan que el fracking es esencial para garantizar la autosuficiencia energética de Colombia. Según expertos, la técnica de fracturamiento hidráulico ha sido utilizada de manera segura durante más de 50 años en el país, contribuyendo significativamente a la producción de gas y petróleo.

La postura de Muhamad contra el fracking ha sido interpretada por algunos analistas como una estrategia política para ganar apoyo de sectores ambientalistas de cara a una posible candidatura presidencial en 2026. Aunque la exministra no ha confirmado oficialmente sus intenciones, ha dejado abierta la posibilidad al declarar: "Esperaremos que se decante la situación y veremos".

Críticos señalan que prohibir el fracking podría tener repercusiones negativas en la economía nacional, incluyendo la pérdida de inversiones y empleos en el sector energético. Además, advierten que esta medida podría aumentar la dependencia de Colombia de fuentes de energía extranjeras, comprometiendo la seguridad energética del país.

En este contexto, es fundamental que las decisiones sobre el uso del fracking se basen en evidencia científica y consideren tanto los beneficios económicos como la protección del medio ambiente, evitando que intereses políticos influyan en políticas públicas cruciales para el desarrollo sostenible de Colombia.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025