Ponen en marcha fase de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la refinería de Barrancabermeja

La primera fase del Proyecto de Actualización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la refinería de Barrancabermeja que mejora la calidad de los vertimientos autorizados a las aguas del río Magdalena, fue puesta en marcha en Ecopetrol.

Compartir
Lo anterior fue posible gracias a la ejecución del proyecto para el montaje de un nuevo sistema de tratamiento de aguas aceitosas con capacidad de 4.700 galones por minuto. Este separa las grasas, aceites y sólidos suspendidos de manera secuencial para asegurar el cumplimiento de los parámetros normativos ambientales.
Arturo Saldarriaga, gerente encargado de la refinería de Barrancabermeja, dijo que “este proyecto lo ejecutamos en un corto tiempo y en pandemia, porque estamos comprometidos con el cuidado del planeta y de todos los recursos naturales de Colombia. El río Magdalena lo cuidamos y defendemos porque estamos conscientes de su importancia para la vida y el bienestar de las comunidades ribereñas”.La nueva tecnología incluye acondicionamiento térmico, separación de grasas y aceites por flotación con nitrógeno disuelto, tratamiento biológico de lodos activados para remoción de compuestos químicos, y tratamiento y remoción de lodos biológicos.

Adicionalmente se cuenta con unidades para la autogeneración de nitrógeno, aire industrial, aire de instrumentos, torre de agua de enfriamiento y sistemas para el tratamiento de lodos aceitosos y biológicos. En esta primera fase se destaca la puesta en marcha del sistema de flotación con nitrógeno autogenerado con una pureza del 99%.

Se trata de una innovación tecnológica para el tratamiento de aguas con microburbujas de nitrógeno disuelto que mejoran la separación de compuestos y su tratamiento. Este hito alcanzado permitirá en el corto plazo a la refinería de Barrancabermeja apalancar proyectos como los de recirculación de aguas industriales para ser usados en diferentes procesos, la generación de hidrógeno verde, e ir avanzando hacia agua neutralidad en línea con las metas estratégicas del Grupo Ecopetrol a largo plazo.

La segunda fase del proyecto, que concluirá en el 2023, incluirá la adición de carbón activado en polvo al sistema de tratamiento biológico para asegurar la remoción adicional de compuestos fenólicos y carga orgánica, y dos reactores biológicos de lecho fijo- FBBR, tecnología más eficiente que logra una mayor formación de biomasa.

La inversión total del proyecto de actualización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de la refinería de Barrancabermeja fue ejecutado por la Vicepresidencia de Desarrollo de Proyectos a un costo estimado de $148 millones de dólares de dólares, los cuales hacen parte del portafolio de inversiones de Ecopetrol destinadas a la protección del medio ambiente.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025

¿Debería la industria del petróleo y gas invertir en soluciones basadas en la naturaleza?

El potencial y la urgencia de integrar inversiones verdes en la transición energética.El contexto de…

21 de agosto de 2025