Categorías: Petróleo

Petróleo se dispara tras sorpresivo recorte de la OPEP+ que sacude a los mercados

Compartir
Los precios del petróleo se disparaban este lunes, registrando su mayor subida diaria en casi un año, después de que el sorpresivo anuncio de la OPEP+ de recortar más la producción sacudiera los mercados.
Los precios del petróleo se disparaban este lunes, registrando su mayor subida diaria en casi un año, después de que el sorpresivo anuncio de la OPEP+ de recortar más la producción sacudiera los mercados.

El crudo Brent cotizaba hasta los 84.53 dólares el barril a las 11:15 GMT, lo que supone una subida de 4.64 dólares, o un 5.8%, tras tocar el nivel más alto en un mes en 86.44 dólares. El crudo West Texas Intermediate (WTI) operaba en 80.23 dólares el barril, un alza de 4.56 dólares, o un 6%, tras tocar un máximo desde finales de enero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, sacudieron los mercados al anunciar el domingo nuevos recortes de su objetivo de producción de unos 1.16 millones de barriles diarios (bpd). Se esperaba que el grupo, conocido como OPEP+, mantuviera su anterior decisión de recortar la producción en 2 millones de bpd hasta diciembre en su reunión mensual del lunes.

Los compromisos elevan el volumen total de recortes de la OPEP+ a 3.66 millones de bpd, según cálculos de Reuters, lo que equivale al 3.7% de la demanda mundial.

Como resultado, Goldman Sachs rebajó su previsión de bombeo de finales de 2023 para la OPEP+ en 1.1 millones de bpd y elevó sus previsiones de precio del Brent a 95 y 100 dólares el barril para 2023 y 2024, respectivamente, dijo en una nota.

El gobierno del presidente Joe Biden dijo que la medida anunciada por los productores era desaconsejable y algunos analistas cuestionaron la justificación de la OPEP+ para el recorte adicional de la producción.

La decisión significa que la OPEP+ está decidida a actuar por encima de esos posibles nubarrones económicos que se vislumbran en el horizonte, afirmó Jorge León, vicepresidente senior de la consultora Rystad Energy.

Estos recortes pueden estar señalando que la OPEP+ cree que hay suficientes indicadores de recesión en el mercado... (y) tensarán aún más el mercado del petróleo durante el resto del año y podrían empujar los precios por sobre los 100 dólares por barril".

El Brent cayó el mes pasado hacia los 70 dólares por barril, el nivel más bajo en 15 meses, por el temor a que la crisis bancaria mundial y el alza de las tasas de interés afecten a la demanda, pese a la menor producción de la OPEP en marzo debido a la interrupción de algunas exportaciones de Irak.

Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025