Categorías: Economía

Petro insiste en reemplazar ingresos de industrias extractivas por turismo

Compartir

En el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló nuevamente que es necesario reemplazar los ingresos que generan las actividades extractivas.

El mandatario afirmó que el desarrollo de un turismo sostenible permitirá posicionar a Colombia como uno de los principales destinos turísticos del mundo, generando ingresos que equivalen a lo que hoy aporta la industria extractiva a la economía del país.

“El turismo extranjero llegando a Colombia puede ser en el corto plazo un sustituto, no digo total, por lo menos parcial pero importante de la economía fósil de la cual dependemos”, aseguró el presidente de Colombia.
Agregó, que para llevar a cabo esta propuesta es importante superar varios retos que tiene el actual gobierno “uno la paz, dos cuidar la belleza a través de políticas de protección de la biodiversidad y tres el mejoramiento de infraestructura área”.

En medio del discurso Petro señaló que el país también debe ampliar el número de rutas aéreas, fomentar la llegada de nuevas aerolíneas y trabajar por crear una compañía aérea colombiana.

Para el mandatario colombiana, es importante reemplazar las actividades extractivas dado el impacto que tienen las mismas en el medio ambiente. “El carbón y el petróleo en su uso intensivo en los países industrializados emana los gases que están calentando la atmosfera y los científicos dicen que ese cambio acumulativo del clima nos lleva a la extinción de la especie humana”. 

Petro habla sobre la reconstrucción de Providencia

En medio de su discurso, el presidente se refirió nuevamente a la situación que se vive en la isla de Providencia y Santa Catalina, tras el paso del Huracán Iota en 2020.

“Lo que se hizo en Providencia en estos dos años es un etnocidio, eso es lo que no podemos hacer, por no afincarnos en la cultura propia del territorio”, indicó Petro.

Estas declaraciones se dan en medio de la polémica que se ha generado por el costo de la construcción de las nuevas viviendas en Providencia, las cuales tienen un valor de hasta $640.000.000.
Expectativas del sector turismo

En cuanto a las expectativas que tiene el sector turismo con la llegada del nuevo Gobierno, Paula Cortés, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), señaló que los empresarios del sector están listos para apoyar el crecimiento de la economía colombiana.

Sin embargo, la líder gremial pidió al presidente revisar la eliminación de los incentivos al turismo que actualmente se plantea en la reforma tributaria.

“Siendo el turismo una de las banderas de su Gobierno le pedimos respetuosamente revalúe con el ministro Ocampo los beneficios que necesitamos para que este sector ayude a la reconstrucción de este país con empleo digno”, Concluyó Cortés.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025