Categorías: Noticias

Petro da mensaje de tranquilidad para empresas extranjeras, excepto para las de carbón y petróleo

Compartir

El candidato del Pacto Histórico dijo que respetará los contratos actuales de carbón y petróleo, pero que dará un plazo de 12 años para cesar la exploración en el país.

Gustavo Petro afirmó a los empresarios que la relación entre Colombia y Estados Unidos debe girar alrededor del cambio climático, la política antidrogas y el TLC. Foto: Cortesía

El candidato a la presidencia, Gustavo Petro, se reunió ayer con el Consejo de Empresas Americanas (CEA), que agremia diferentes empresas norteamericanas con sede en Colombia. Durante el encuentro, se abordaron diferentes temas como la estabilidad jurídica, la transición energética y el TLC con Estados Unidos.

Según indicó Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas, en entrevista con Blu Radio, Petro les dio un parte de tranquilidad, garantizándoles la seguridad jurídica a las empresas extranjeras que tienen inversiones en el país.

“Los americanos son muy pragmáticos. Ellos invierten a largo plazo en los países. Había preocupaciones sobre el tema de seguridad jurídica y fue lo que al final nos dijo que iba a respetar. Ese mensaje para nosotros es tranquilizador”, dijo Triana.

Sin embargo, aseguró que esta tranquilidad fue para todas las empresas excepto para las del sector del carbón y el petróleo.

El candidato afirmó después que el encuentro con los empresarios fue “muy amable”.

“Él ha dicho que hay tres problemas en Colombia que son el carbón, el petróleo y la cocaína. Nos preocupa eso porque son dos sectores de la minería muy importantes, no hay que olvidar que representan el 30% de la inversión directa y más del 77% de las regalías de Colombia, así como más del 7 % de los ingresos fiscales del país”, señaló el presidente del CEA.

De esta manera, Petro dijo a los empresarios que respetaría los contratos de carbón y petróleo que hay actualmente, pero que daría 12 años para cesar la producción petrolera y carbonífera del país.

“No habría más contratos de exploración a partir de su llegada al Gobierno y que respetaría los que están hoy en día. Cosa que en parte tranquiliza al sector, pero no deja de ser difícil, porque por ejemplo, en carbón, la empresa Drummond representa la mayor inversión extranjera estadounidense en Colombia y llevan aquí 35 años”, indicó Triana.

Petro también se sostuvo en su posición de no llevar a cabo exploración ni extracción petrolífera a través del sistema de fracking si gana la presidencia.

“Acabar con el petróleo es empobrecer a Colombia”: Duque sobre polémica propuesta de Petro
Por otro lado, el candidato afirmó a los empresarios que la relación entre Colombia y Estados Unidos debe girar alrededor del cambio climático, la política antidrogas y el TLC.

Entre las empresas presentes en la reunión se encontraban Coca-Cola, PWC, World Vision, MetLife, Mercer, Honeywell, Hill+Knowlton Strategies, Eaton, Citi, Boston Scientific, Baker McKenzie, Baxter y 3M.

Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025