El mandatario dijo que se tendría que llevar a cero el consumo del carbón y del petróleo y cambiar deuda por acción climática
Petro Aboga Por El Cero Uso Del Carbon Del Petroleo Y Del Gas En El Foro De Davos 4
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso llevar a cero el consumo de carbón, de petróleo y de gas en el Foro Económico Mundial para que haya lo que denominó "un capitalismo descarbonizado".
El mandatario participó en la sesión "Liderando la carga a través de la nueva normalidad de la tierra", junto a Joyeeta Gupta, profesora de Medio Ambiente y Desarrollo en el Sur Global de la Universidad de Amsterdam
Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK); Roshni Nadar Malhotra, presidenta de HCL Technologies, Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos (1993-2001), entre otros.
"Es una palabra que no se menciona: El Capitalismo. ¿Puede el capitalismo que hemos conocido en los últimos 30 o 40 años superar la crisis climática que ayudó a provocar? Es una pregunta un tanto teórica, pero política esencialmente. Porque si la respuesta es negativa estamos perdiendo el tiempo mientras nos acercamos al punto de no retorno", dijo Petro en el Foro de Davos
Agregó que ese último capitalismo tiene como motor ampliar las ganancias de manera desregularizada, sin límites políticos o sociales. "El capitalismo que tenemos ha provocado una especie de anarquía global, de capitalistas individuales y empresariales que tratan de maximizar su ganancia, que está ligada a la productividad (hacer más en menos tiempo). Y la productividad está ligada a la energía. Y casi que la única fuente de energía es el carbón, el petróleo y el gas", agregó el mandatario.
Dijo que los datos demuestran que ese capitalismo no podrá combatir la crisis climática, por lo que la humanidad debe emplear un nuevo tipo de capitalismo que lleve a cero el consumo de los combustibles fósiles.
En el terreno económico, Petro propuso que el capital ligado al petróleo, al carbón y al gas y sus complementarios tiene que desvalorizarse inmediatamente. "Si ese capitalismo no es capaz, o la humanidad se extingue con ese capitalismo o lo supera para poder vivir en el planeta", dijo Petro.
Cambiar deuda por acción climática
El presidente Petro también criticó la forma como se financia la transición energética y reiteró su propuesta de cambiar la deuda pública de los países por acciones climática para liberar recursos presupuestales y acometer la adaptación y la mitigación.
"Vengo de la COP27 y me dijeron ‘endéudese’. Todos los países están sobreendeudados. Cómo nos vamos a endeudar más para hacer la transición. Propusimos algo que causó risa: canjear la deuda que tienen los países y los procesos productivos por acción climática", apuntó el mandatario colombiano.
Agregó que las COP deberían tener poder vinculante así como los tratados de libres comercio. "Si se evade el tratado de la Organización Mundial del Comercio por alguna razón, tiene una sanción. En cambio, lo que deciden las COP son sugerencias que un gobernante puede tener en cuenta o no. Son apenas, consejos", manifestó Petro.
Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…
El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…
Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…
Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…
Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…
Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…