Se ha suscitado un debate en el país respecto al gas natural, la seguridad energética y transición, sobre el primero estimo que la discusión está saldada,
A través de una carta dirigida al presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Franscico Lloreda, la Vicepresidenta de Asuntos Económicos y Regulatorios del gremio, Alexandra Hernández Saravia, anunció su renuncia al cargo a partir del próximo 1 de marzo. Hernández Saravia asumirá las riendas de la Asociación de Energías Renovables (SER). “Me voy con la satisfacción del deber cumplido y el convencimiento de que mi siguiente paso es ayudar a tender puentes entre los diferentes tipos de energía que garantizarán soberanía energética al país; trabajo en equipo que aprendí de la familia ACP y que espero sigamos impulsando conjuntamente”, escribió en la carta. Hernández Saravia trabajó 18 años en proyectos de exploración y producción de petróleo y gas y en la distribución de combustibles líquidos en Colombia.
El país no se puede resignar a seguir dependiendo, como depende, de la actividad extractiva del petróleo y el carbón, a sabiendas de que en el largo plazo la demanda se va a contraer.
Desde el gobierno se volvió a hablar de esa posibilidad y Naturgas pidió que se priorice el que hay en el país. Funcionarios que le hablan al jefe de Estado, explican las razones para firmar más contratos.
Se invertirán más de US$18 millones (cerca de COP$89 mil millones) para la puesta en marcha de cinco centros de innovación en Santander, Bogotá, Caribe, Antioquia y Meta.Esta red se construye alrededor del Instituto Colombiano del Petróleo – ICP en Piedecuesta (Santander), un robusto centro de desarrollo tecnológico, con más de 37 años de experiencia, que ha generado conocimiento invaluable para el país.Hoy, cuenta con 124 patentes otorgadas y vigentes. En el 2022 los programas de innovación abierta liderados por Ecopetrol destinaron cerca de COP$2.500 millones para consolidar soluciones tecnológicas en Colombia.El Instituto Colombiano del Petróleo - ICP, ubicado en Piedecuesta (Santander), tendrá un rol protagónico en esta red. Cuenta con una capacidad única en el país, talento e infraestructura tecnológica y científica altamente especializado, es el gran articulador.El instituto liderará y orientará las investigaciones para la transición energética y la industria, aprovechando el conocimiento de sus más de 200…
Los ambiciosos planes que tiene el gobierno de Gustavo Petro para diferentes sectores sociales ya cuentan con recursos adicionales, pues el viernes el ministerio de Hacienda radicó finalmente el proyecto de adición presupuestal ante el Congreso.
Al mercado colombiano están llegando las motos eléctricas en pro de reducir la contaminación y siendo este uno de los medios de transporte más utilizados y rápidos en el país.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, sostuvo que su relación con Belizza Ruiz “fracasó”.
En las últimas semanas, los hidrocarburos han capturado la atención en el debate sobre la transición energética en Colombia, un país que recibe el 87% de las regalías regionales de sus ingresos por la industria de petróleo y carbón.
El informe de Taladros y Producción de Campetrol afirma que los pozos exploratorios aumentaron a 68