Universidad de Antioquia y Primax se unen para fortalecer la investigación en el sector de las motocicletas

Con el propósito de fomentar la investigación para el desarrollo de estrategias que permitan disminuir las emisiones que genera el parque automotor del país, la Universidad de Antioquia y Primax sellaron un acuerdo para instalar un dinamómetro para pruebas dinámicas de motocicletas que permitirá valorar, de forma confiable, el impacto que genera y los potenciales márgenes de mejora desde el punto de vista técnico este sector en el marco del proceso de transición energética que vive Colombia.Colombia cuenta actualmente con cerca de 10 millones de motocicletas en su parque automotor y su crecimiento en el mercado llega aproximadamente a 850.000 anuales (se vende una motocicleta cada 40 segundos en el país), lo que revela que son una alternativa estratégica para la movilidad de los ciudadanos.Este equipo se integrará a las salas de ensayo del laboratorio de Máquinas Térmicas de la Universidad, que, además, cuenta con un banco de pruebas de…

Guía para la participación en los informes de sostenibilidad y de derechos humanos de empresas petroleras

Esta Guía del petróleo y los Derechos Humanos elaborada por INDEPAZ habla sobre la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y cómo las empresas que la practican deben demostrar su compromiso con las comunidades en las que operan.

"Tras dos días de tensión, liberan a policías y empleados retenidos por guardia campesina en campo petrolero"

13 policías y empleados de la empresa Emerald Energy que fueron retenidos por la guardia campesina en el campo Capella A han sido liberados. La industria de hidrocarburos había rechazado y condenado los actos de violencia y hecho un llamado urgente al Gobierno para intervenir y restablecer el orden público.

"¡Prepárate! Precio de la gasolina en Colombia aumentará en marzo de 2023: ¿Cómo adaptarse al cambio?"

El precio de la gasolina en Colombia tendrá un aumento a partir del 1 de marzo de 2023.

Nuevamente es atacado el oleoducto Caño Limón Coveñas en Saravena

Este es el segundo atentado contra el sistema Caño Limón – Coveñas, que se registra en el mismo sector en lo que va corrido del 2023.

Por amplia mayoría, aprobado por la Asamblea recaudo para pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales

En la mañana de este lunes fue aprobado, en sesión plenaria de la Asamblea del Meta, el proyecto de ordenanza por medio del cual se decreta el cobro de contribución para financiar, parcialmente, la ejecución del plan de obras del proyecto

Con protesta en Boyacá denuncian irregularidades en obras de la vía La Soberanía

Campesinos y Comunidad indígena U´wa de los departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca marcharon por las calles de Cubará en contra del cuarto pozo de gas que pretende explorar Ecopetrol,

Socializan en Asamblea el proyecto para financiar la pavimentación de la vía Alto Neblinas – Rubiales

Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental fue socializado este lunes el proyecto de ordenanza por medio del cual se establece el cobro para financiar, parcialmente, la ejecución del plan de obras del proyecto de mejoramiento de la vía entre Alto Neblinas y Rubiales, con una inversión total de 342.000 millones de pesos.

Por nuevo atentado en Saravena, activan plan de contingencia en Oleoducto Caño Limón – Coveñas

La empresa Cenit confirmó el fin de semana la activación del plan de emergencia, contingencia en el Oleoducto Caño Limón – Coveñas en zona rural del municipio de Saravena.

El paradigma de Colombia no es la transición energética

Colombia está atravesando una transición energética que representa un cambio de paradigma en su modelo de desarrollo. Para lograr una transición exitosa hacia un sistema energético más sostenible, es necesario adoptar una perspectiva a largo plazo y considerar múltiples factores como la seguridad energética, el cambio climático y el desarrollo económico sostenible. La transición requiere de la colaboración efectiva del sector público y privado, la sociedad civil y la comunidad académica para construir un futuro energético sostenible y seguro para todos.