Alejandro Martínez, quien preside la Asociación Colombiana del gas licuado de petróleo (Gasnova), habló sobre propuestas para eliminar la industria extractiva.
No Podemos Saltar Al Vacio Acabando Con La Explotacion Petrolera Presidente De Gasnova
Alejandro Martínez (AM): En el país son 12 millones de personas las que consumen GLP, que comúnmente se conoce como gas propano en cilindro. Dos terceras partes de ese consumo en su mayoría es residencial de usuarios de estratos 1 y 2; viven sobre todo en lugares a donde no llega el gas natural o es muy costoso.
El GLP también se utiliza en el sector comercial e industrial, por ejemplo, en los hoteles, restaurantes, en la industria avícola, el sector floricultor, para calentar las vías que se están construyendo, entre otros.
Los principales consumidores de GLP en el país son Antioquia, Cundinamarca, Valle y Nariño, mientras el Tolima consume un 3 % del total nacional.
A.M.: El sector ha venido creciendo a buen ritmo en los últimos años, sin embargo, el precio desde hace año y medio se disparó a nivel mundial y eso afecta a Colombia. Ecopetrol, que es el principal suministrador en el país, fija un precio que es al cual la compañía exportaría el GLP si no hubiera quien se lo comprara en Colombia.
Así pues, el precio internacional ha subido porque China está produciendo mucho plástico, y sus plantas de petroquímica consumen gas propano, lo cual impulsa la demanda mundial.
A.M.: Fíjese que, para el agua, la luz y el mismo gas natural hay subsidios, pero para el GLP lo hay en solo cinco departamentos, y el Tolima no está incluido. Debería haber, es inequitativo que los usuarios de GLP no tengan subsidio.
Claro, el Gobierno nacional nos dice que poner un subsidio dada la situación fiscal del país es muy complicado. Para la gasolina el valor del subsidio este año ya alcanza un déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de $12 o $14 billones; pensar en bajarle un poco a ese subsidio les daría la posibilidad a los usuarios de estratos 1 y 2 de GLP de acceder a un alivio.
Además, los analistas estiman que los precios altos en el mundo se van a mantener por dos años, porque las petroleras de EE. UU. no han invertido en la producción de petróleo, de donde proviene el GLP. La situación es complicada, Ecopetrol no va a prorrogar el descuento, por eso estamos diciendo que sería bueno que el Gobierno acuda a la figura del subsidio.
A.M.: En las zonas en donde no es económicamente viable hacer el tendido de gasoductos, el GLP es la forma para que la gente cuente con un combustible limpio. Igualmente, por ser portable es una solución energética muy eficiente.
En el país consumen leña seis millones de colombianos, lo cual genera una gran cantidad de enfermedades respiratorias que afectan a mujeres y niños, aparte está la deforestación que causa.
A.M.: Tenemos en materia de petróleo reservas hasta para seis años, y de gas natural para nueve. Entonces, si se para la exploración las compañías petroleras viendo que aquí no son bienvenidas, dejan de hacer inversiones inmediatamente. Es una situación muy compleja.
El presidente de Ecopetrol bajo la lupa por favorecer a un amigo en contrato millonarioDetalles…
Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…
El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…
Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…
Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…
El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…