Innovación

Moderno parque solar generará autoabastecimiento para Ecopetrol en Huila

La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, participó en la inauguración del Ecoparque Solar Brisas, en el municipio de Aipe (Huila), construido por la empresa AES Colombia, bajo un contrato de suministro de energía para para las operaciones de Ecopetrol en este departamento.

Compartir
Este complejo, que tiene una capacidad instalada de 26 megavatios (MWp), una extensión de 21 hectáreas, y que cuenta con más de 49 mil paneles con tecnología bifacial, garantizará la autogeneración de energía solar para Ecopetrol por un periodo de 15 años. Su funcionamiento permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de 216 mil toneladas durante la vigencia del contrato.La tecnología utilizada en el ecoparque capta la luz del sol por ambas caras de los paneles, con lo cual se obtiene la mayor eficiencia y el mayor factor de planta posible. Además, el complejo contará con tecnología de seguimiento del sol, lo que permite que en todo momento los rayos impacten de manera perpendicular los módulos fotovoltaicos.

Para la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, la inauguración de este moderno parque, es una muestra más de las capacidades de Ecopetrol para convertirse en líder de energías renovables en el país y en la región.

“Cuando decimos que Ecopetrol puede impulsar las energías renovables en Colombia y liderar este proceso en Latinoamérica, lo decimos porque sabemos de sus capacidades técnicas y de la excelente planeación que está haciendo la empresa para cumplir sus metas en reducción de emisiones y para convertirse no solo en autogenerador para sus operaciones, sino en el gran promotor de la Transición Energética Justa en nuestro país”, afirmó la Ministra.

La construcción de este ecoparque solar generó alrededor de 285 oportunidades laborales, de las cuales el 73% fue mano de obra local, el 22% fueron mujeres y el 35% jóvenes entre los 18 y los 25 años. Así mismo, se contrataron bienes y servicios locales por 2.200 millones de pesos.

El presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón, celebró la puesta en marcha del ecoparque y ratificó el compromiso de la empresa estatal con lograr meta de cero emisiones netas de carbono en 2050.

“Esto es parte del plan que tenemos para llegar al 2025 con unos 900 megavatios de capacidad instalada en energía renovable. Todas estas acciones le apuntan a nuestra meta de cero emisiones netas de carbono en 2050 y para eso avanzamos con proyectos de energía eólica, biomasa, pilotos de hidrógeno, entre otros”, señaló Bayón.

A su turno, el presidente de la Unidad de Negocios Internacionales de AES Corporation, Juan Ignacio Rubiolo, expresó que el complejo Brisas representa un respaldo a la transición energética en Colombia. “Estamos acelerando el futuro de la energía con soluciones que permitan alcanzar los objetivos de carbono neutralidad que tienen tanto países como organizaciones a nivel mundial, a través de fuentes de generación renovables y bajas en emisiones, de tecnología con las baterías, y de nuevas fuentes como lo es el hidrógeno”, manifestó.

Ecopetrol cuenta con otros dos ecoparques solares (también construidos por AES Colombia) que entregan energía al grupo: Castilla y San Fernando, ubicados en el departamento del Meta, que entre los dos suman 82 MW de capacidad instalada. Con corte a diciembre de 2022, según la empresa, estos dos activos registraron una reducción de más de 32.000 toneladas de CO2 y generaron ahorros por más de $22.000 millones a Ecopetrol al 30 de octubre del año pasado.

En la inauguración del ecoparque solar Brisas también participaron miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol; el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; el presidente de AES Colombia, Federico Echavarría, autoridades locales, trabajadores y representantes de gremios.

Editor Guía

Entradas recientes

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025