Petróleo

Los planes del Gobierno para Ecopetrol, Monómeros y Colpensiones

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reveló cuáles son las expectativas económicas que tiene el Gobierno colombiano para el 2023. Se espera, por ejemplo una baja en la inflación y también en las tasas de interés.

Compartir
Además el jefe de la cartera señaló cuál será el futuro de tres empresas importantes para el país en distintos sectores: Ecopetrol, Monómeros y Colpesiones.Ocampo dijo que el Gobierno estudia la posibilidad de comprar Monómeros, por la cantidad de importación de alimentos que está haciendo el país.

"No podemos convertirnos en grandes importadores de maíz. Eso es una vergüenza nacional. Hay proyectos para volvernos menos dependientes del maíz importado, así como de la soya y de otros alimentos", destacó.

La idea es que Colombia produzca más fertilizantes, en gran escala, en Monómeros."Existe la posibilidad de comprar Monómeros. Hay que ver el costo y si existen problemas legales con Estados Unidos para que Monómeros pueda operar sin restricciones legales. Se podría que en parte la compre Ecopetrol y en parte inversionistas privados que estarían interesados en ser socios", expusó el ministro.

Sobre el futuro el sector energético, el ministro indicó que habrá transición estrictamente energética, pero manteniendo la exportación de petróleo, en niveles que nos permitan disponer de las divisas que el país necesita.

Para el caso de Colpensiones, Ocampo agregó que la idea con la reforma pensional es dar un ingreso a todas las personas mayores que no tienen pensión, sobre todo a las más pobres y que no todos los trabajadores estarían en Colpensiones."Colpensiones tendría unos trabajadores hasta cierto nivel de salario, que habrá que definir. Por encima de eso habrá fondos de pensiones, pero podría haber también una entidad pública eventualmente participando en el sistema de capitalización, que ahora será complementario con Colpensiones.

Estos fondos deberían seguir demandantes de títulos de deuda del Gobierno, un tema esencial para las finanzas públicas", puntualizó

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025