Categorías: Industria

La transición energética debe ser justa, equitativa y coherente con la realidad del país: Gran Foro ACP

Compartir

Una transición energética coherente con las necesidades de las regiones de Colombia, que contribuya al cierre de brechas, y no ponga en riesgo la autosuficiencia energética, al tiempo que se disminuye el impacto de la emisión de los gases de efecto invernadero y se gestiona el cambio climático, fueron el foco de la agenda del segundo día del Gran Foro: Hechos de Sostenibilidad, organizado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).

La jornada inició con un análisis sobre la actualidad del gas natural en el mundo y su impacto para Colombia, durante el cual se reiteró la importancia de este energético para el desarrollo sostenible. “Para llevar calidad de vida a los colombianos y aumentar la competitividad del país, debemos generar mayor producción de gas natural. El cual es clave para disminuir las problemáticas de la sociedad”, indicó Rodolfo Anaya, presidente de Vanti.

Por su parte, Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), se refirió a la importancia de este hidrocarburo en términos sociales, ambientales y económicos; y señaló que, «al 2050 seguiremos dependiendo del gas, y ahí entra en juego la importancia de los Yacimientos No Convencionales, los cuales no solo generarían recursos energéticos sino también aportarían al país regalías e ingresos para el desarrollo de las regiones».

Con la presentación de la estrategia de SosTECnibilidad de Ecopetrol, su presidente Felipe Bayón evidenció el foco que tiene la industria del petróleo y gas en hacer más sostenibles sus procesos apalancada en la tecnología. Y destacó las metas que han adoptado para alcanzar la neutralidad de carbono; y para avanzar en eficiencia y negocios de bajas emisiones.

El énfasis en la dimensión social de la sostenibilidad llevó a la conclusión de que Colombia requiere políticas que favorezcan una transición energética que sea coherente con la necesidad de continuar generando empleo decente y de fortalecer las relaciones territoriales. En este contexto, Jefferson Mena Sánchez, consejero presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, recalcó “la importancia de la conducta empresarial responsable, en el marco del diálogo social, para la generación de riqueza compartida tanto en las comunidades donde la industria opera como de las empresas”.

El encuentro también se ocupó de analizar la gestión de la diversidad, la equidad de género y la inclusión en las operaciones del sector, así como los avances y los retos que se tienen para garantizar espacios seguros donde todos los talentos puedan crecer en beneficio de una sociedad sostenible.

Y finalmente, el Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad, profundizó en la gestión, implementación y promoción de modelos de negocios circulares, proceso en el que este sector es líder, por ejemplo, el uso eficiente de los recursos, la recirculación de agua, y el tratamiento y disposición correcta de todos los residuos sólidos. Hoy la industria alcanza el 51,8% de reciclaje de los residuos ordinarios.

En el cierre del evento, Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), concluyó que la industria del petróleo y el gas además de brindar seguridad energética a Colombia también aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con acciones integrales de empresas que cuentan con el conocimiento, la determinación y la pasión para aportar a un futuro sostenible”.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025