Economía

La producción de petróleo y gas aumentó en julio

Para el séptimo mes de este año la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que hubo un incremento en estos dos líquidos, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Compartir
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción promedio de gas comercializado fue de 1.120,61 millones de pies cúbicos por día (mpcd) durante julio de 2022, lo que representó una disminución del 0,17 % en comparación con el mismo mes del 2021.
La producción de gas comercializado durante el séptimo mes de 2022 es la más alta registrada desde enero del presente año, cuando fue de 1.123 mpcd.En comparación con junio de 2022, la producción de gas comercializado en julio aumentó 1,64% al pasar de 1.102,57 mpcd a 1.120,61 mpcd.

El incremento en la producción de gas se explica por el restablecimiento en las operaciones de algunos campos, en especial el campo Nelson y Chuchupa y la subida en la demanda de gas. Los campos en los que se presentó un aumento en la producción de gas fueron Nelson (Pueblo Nuevo-Córdoba), Corrales (Corrales-Boyacá), Chuchupa (Manaure-Guajira), Provincia (Sabana de Torres-Santander), Recetor West (Aguazul-Casanare).

Por otra parte, la ANH también reportó que la producción fiscalizada de petróleo durante julio de este año fue de 748.096 barriles promedio por día (bopd), 2,30 % más que la registrada en el mismo mes de 2021 cuando fue de 731.256 bopd.

Ahora bien, al hacer la comparación mensual en la producción de crudo, esta disminuyó 0,56 % al pasar de 752.294 bodp en junio de 2022 a 748.096 bpd en julio. Esta disminución se presentó por problemas de orden público en los departamentos de Meta, Putumayo y Casanare, y fallas eléctricas en los campos del departamento de Arauca.

Por último, durante el mes de julio se corrieron 127,89 kilómetros de sísmica exploratoria, para un total acumulado del año de 1546.14 km. Así mismo durante lo corrido del año se han perforado 421 pozos, de los cuales 377 son de desarrollo y 44 son exploratorios.

El consumo de gasolina en el país

Según la Asociación Colombiana de Petróleo  (ACP) en Colombia se consumen en promedio al mes 428 millones de galones de combustible, de los cuales 199 millones de gasolina oxigenada (corriente) y 191 de diésel y biodiesel, más 38 millones de gasolina para aviones.

Aunque la misma Asociación indica que el país también aún no produce la suficiente para el abastecimiento interno. La capacidad de producción total en las dos refinerías que sirven al país, según el Plan de Abastecimiento (Upme), es cercana a 320 millones de galones al mes, lo que indica estar sobre el 74,7 % de lo que se consume.

Editor Guía

Entradas recientes

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025