Una denuncia de Caracol Radio indica que el informe de reservas de gas que ha presentado la ministra de Minas y Energía estaría mal hecho y tendría afirmaciones erróneas.
La Ministra De Minas Y Energia Presento Informes Sin Sustento
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, está de nuevo en el ojo del huracán a propósito de una denuncia que dio a conocer este martes Caracol Radio sobre los presuntos problemas técnicos, normativos y jurídicos que tienen los informes que ha presentado ante la opinión pública.
De acuerdo con ese medio de comunicación, el documento que se titula “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”, y que ha sido utilizado por Vélez y Gustavo Petro para argumentar que el país no necesitaría más contratos de exploración y explotación, estaría mal hecho y tendría algunas afirmaciones erróneas.
La denuncia establece dice que un funcionario del Ministerio le advirtió a Vélez que el informe estaba mal antes de la publicación, pero se hizo caso omiso y se publicó. De hecho, fue justamente esas cifras las que presentó la jefe de la cartera en moción de censura que se realizó en el Congreso de la República y donde argumentó que Colombia tendría reservas de gas natural hasta para 2042.
Pero no es el único funcionario que advirtió sobre el informe. Se pudo establecer que la viceministra de energía, Belizza Ruíz, también tuvo reproches e incluso nunca lo leyó antes de su publicación. “Mi nombre fue puesto allí para legitimar esas cifras, y ese texto. Una vez leído, estoy en completo desacuerdo con ese documento”, explicó la funcionaria a Caracol.
Lo que se sabe hasta el momento es que quienes firmaron ese estudio que publicó la ministra no fueron consultados antes de su publicación.
Es de resaltar que en reiteradas ocasiones Vélez ha dicho que las reservas probadas, probables y posibles (P1, P2 y P3), así como los más recientes descubrimientos de Ecopetrol en el Caribe, garantizarían un suministro de gas hasta el 2037. Si se suman los recursos prospectivos a esa ecuación, se garantizaría gas hasta el 2042, es decir 19 años más.
Hoy, según los cálculos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas ascienden a los 8 años para gas y los 7,6 años para petróleo. Para el cálculo siempre se tienen en cuenta las reservas probadas, que son las que tienen certeza de ser viables a partir de datos geológicos y de ingeniería.
Forbes consultó con el ministerio, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…
El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…
Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…
Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…
Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…
Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…