Petróleo

La inversión en exploración y producción de hidrocarburos es clave para la seguridad energética y la sostenibilidad fiscal de Colombia: Frank Pearl

Compartir

El Gremio presentó informe económico con un panorama de las inversiones en el sector y recomendaciones para garantizar la seguridad energética y la sostenibilidad fiscal del país en el mediano y largo plazo.
Para 2024, aunque se estima una inversión total en exploración y producción de hidrocarburos de USD 4.600 millones, con el ritmo actual no se alcanzaría.

Contrario a la tendencia internacional, las inversiones en Colombia vienen decayendo. El informe expone que, sin incentivos a la exploración, en 2030 finalizaría la actividad exploratoria en el país.
Bogotá, 1 de agosto de 2024. Por décimo año consecutivo, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) presentó el informe económico ‘Tendencias y Perspectivas del Sector Petróleo y Gas en Colombia’, un análisis del comportamiento de la industria que, en esta edición, recopila cifras históricas, tendencias de acuerdo con los presupuestos establecidos para este año y proyecciones para la década; así como un contexto global, y recomendaciones para el sostenimiento de la seguridad energética y fiscal de Colombia.

Inversiones en exploración y producción

Según el informe, en un contexto en el que el mundo retomó el impulso a las inversiones en la industria de hidrocarburos a niveles que no se veían desde 2011, y en el cual Latinoamérica se consolida como un jugador protagónico, Colombia tiene potencial para continuar siendo autosuficiente en petróleo y gas, y, con ello, seguir generando beneficios económicos, sociales y ambientales a las regiones. No obstante, la proyección de las inversiones en el país, tanto en petróleo como en gas, tiende a la baja, lo cual coincide con el estado actual de sus reservas.

En 2023, en el país se invirtieron USD 1.050 millones en exploración de petróleo y gas, 19% menos que en 2022 (USD 1.290 millones), principalmente debido a retrasos en trámites ambientales y dificultades para operar relacionadas con bloqueos a las operaciones y deterioro de las condiciones de seguridad en las regiones. En producción se invirtieron USD 3.780 millones, 5% superior frente a 2022.

Para 2024, estima una inversión total en exploración y producción de hidrocarburos de USD 4.600 millones, lo cual representa una caída del 5% frente a 2023. En exploración, de USD 1.100 millones, y en producción, de USD 3.500 millones; sin embargo, a la fecha se han perforado 11 de los 40 pozos exploratorios proyectados, lo indica que la meta de inversión en exploración no se cumpliría.

En cuanto a producción, en petróleo se estima un promedio de 780 -790 kbpd, y en gas, un potencial de producción de 1.020 MPCD.

En materia de reservas, las de gas han caído un 58% en los últimos 12 años, y la vida útil de las de petróleo está cambiando su tendencia, ahora a la baja. De manera que, los niveles de reservas no son suficientes para garantizar, en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad energética y fiscal del país.

Frente a este panorama, Frank Pearl, presidente ejecutivo de la ACP, explicó que, “la única manera de incrementar la producción de hidrocarburos de manera sostenible es a través de exploración, la cual se refleja en incorporación de nuevas reservas: sin exploración no hay reservas y sin reservas no hay producción. Para lograrlo, Colombia cuenta con empresas que continúan apostando por el país y sus regiones; y desde la industria nos mantenemos abiertos a trabajar de la mano con el Gobierno para garantizar la seguridad energética de los colombianos”.

En ese sentido, es importante tener en cuenta que, de los 297 convenios y contratos firmados con la ANH, a junio de 2024, 90 se encuentran con fase exploratoria en ejecución, a los cuales se estima que corresponden 110 pozos exploratorios pendientes de ser ejecutados entre 2024 y 2030; con ello, sin nuevos incentivos a la exploración, en 2030 finalizaría la actividad exploratoria en el país.

Recomendaciones

Para atender la demanda nacional de petróleo y gas, principalmente, con producción local aprovechando el potencial hidrocarburífero del país, y contribuir a la sostenibilidad fiscal de la nación, en un contexto de avanzar hacia la transición energética, la ACP recomienda:

Nuevos mecanismos para incentivar exploración e incrementar producción: incentivos adicionales al Acuerdo 6 del 2023, avanzar en la reposición de áreas, definir medidas que dinamicen la producción, entre otros.
Revisar la tarifa del transporte de petróleo por oleoductos.
Garantizar la seguridad en las operaciones, mejorar la viabilidad del entorno y optimizar los trámites (ambientales, consulta previa y arqueológicos).

Para gas y proyectos costa afuera: flexibilizar el marco comercial, asegurar el desarrollo de infraestructura de transporte y actualizar su metodología tarifaria. Priorizar los proyectos costa afuera es clave.
Mantener señales de estabilidad fiscal y regulatoria para una industria clave en la transición energética.
Apoyar e impulsar el desarrollo de proyectos productivos y de diversificación económica en las regiones.
Ver Informe Económico

gsoporte

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025