Petróleo

La escasez de parafina que se vivió en 2021 ya fue superada

Esperamos que las ventas de velas alcancen los $70.000 millones durante diciembre.

Compartir
Nuevos factores externos mantienen los precios muy por encima de 2020.
Más de 400 millones de velas serán encendidas por todo el país este diciembre, y especialmente mañana durante el Día de las Velitas, según estimaciones de la Cooperativa Multiactiva Nacional de Fabricantes de Velas, Coopfanalvelas). Con esto, el sector proyecta recibir ingresos de $70.000 millones durante la temporada, lo que equivale a un 25% de todo lo facturado durante el año.Detrás quedaron las horas de preocupación que se vivieron durante el Día de las Velitas de 2021, cuando la escasez de parafina hizo que los productores no pudieran cubrir la demanda de velas.
En dicha ocasión, la planta de parafinas de Ecopetrol, el único proveedor nacional de la materia prima, entró en mantenimiento. A esto se sumó el alto precio del flete de contenedores de China que impidió que los productores pudieran importar parafina, explica Yohanna Ávila, gerente de Coopfanalvelas. Estos factores hicieron que los precios de las velas aumentaran en hasta 110%.

"Este año lo planeamos todo con más calma, por lo que hay una abundancia de parafina. Además, el impacto de lo que sucedió el año pasado ha hecho que la gente quiera comprar más velitas y comprarlas a tiempo"; afirma Ávila.

Prueba de ello son las proyecciones de ventas de velas del Grupo Éxito para esta temporada: "Esperamos vender más de 200.000 unidades y crecer más del 20% en ventas. Durante los 3 días que restan hacemos la venta de aproximadamente el 40% de las unidades. En esta categoría la marca propia tiene gran relevancia con una participación del 60% de la venta", declaró la Gerente de Productos de Gran Consumo del conglomerado, Luz María Ferrer.

A pesar de la abundancia de parafina y el incremento de ventas, el precio de las velas se mantiene muy por encima de los niveles de 2020. Esto se debe a que el precio de la parafina es un 80% superior al de 2020, jalonado por los altos precios del petróleo, "y porque la devaluación del peso frente al dólar aumenta los costos de producción", explica Sergio Antonio Gómez, gerente de la empresa fabricante de velas GM Uniplast

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025