Francisco José Lloreda explicó la caída de los bonos de Ecopetrol con la actual política energetica y de hidrocarburos que tiene el país.
"la caída de ecopetrol se debe a decisiones de carácter nacional", asegura el sector petrolero
"Cuando uno ve que el precio de la acción de la mayoría de las compañías tanto privadas como públicas a nivel internacional han venido creciendo y por el contrario la de Ecopetrol ha venido cayendo, por lo que claramente se debe a decisiones de carácter nacionales y no internacionales", indicó.
En esta misma línea, Lloreda afirmó que de llegarse a aprobar la reforma tributaria que se discutió en el Congreso la semana pasada, "la carga fiscal pasa de un 65 a un 81%, eso cuando el promedio de la región está en torno a un 50%", lo que pone en una posición difícil a Colombia en materia de competitividad.
Con ello, el experto indicó que lo que se esperaría para el próximo año es una desinversión en el sector petrolero en el país.
A propósito del tema del fracking en el país y sus implicaciones de no ser aprobado, Lloreda ratificó que "Ecopetrol es el grueso de la industria" por lo que son los más interesados en utilizar esta técnica.
"El Ecopetrol ha hecho un trabajo muy serio para hacerlo bien y no tengo la menor duda que la perspectiva de no desarrollar un fracking en yacimiento no convencional en Colombia también explica esa caída en el valor patrimonial en la empresa".
Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…
El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…
Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…
Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…
Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…
Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…