Categorías: Economía

"La caída de Ecopetrol se debe a decisiones de carácter nacional", asegura el sector petrolero

Francisco José Lloreda explicó la caída de los bonos de Ecopetrol con la actual política energetica y de hidrocarburos que tiene el país.

Compartir
En las últimas horas se conoció la caída del 8% de los bonos de Ecopetrol, lo que podría ser un presagio para una posible crisis, según Bloomberg.En diálogo con La FM, el presidente de Asociación colombiana de petróleo, Francisco José Lloreda explicó la situación actual de la empresa petrolera en el país y cuáles han sido las razones de su caída.

"Cuando uno ve que el precio de la acción de la mayoría de las compañías tanto privadas como públicas a nivel internacional han venido creciendo y por el contrario la de Ecopetrol ha venido cayendo, por lo que claramente se debe a decisiones de carácter nacionales y no internacionales", indicó.

Asimismo, se refirió a la política de hidrocarburos que se tiene actualmente en el país y las implicaciones de estas decisiones para el sector. "No podemos tapar el sol con un dedo, la incertidumbre en materia política energética y de hidrocarburos que se vive en Colombia está afectando el valor patrimonial de la empresa", destacó.Con respecto a la perspectiva que se tiene en el exterior por cuenta de las propuestas y decisiones del gobierno Petro sobre el sector energético y de hidrocarburos, el presidente de la Asociación resaltó que "hay un propósito deliberado del gobierno de marchitar el sector de hidrocarburos y eso pasa necesariamente por el Ecopetrol".

En esta misma línea, Lloreda afirmó que de llegarse a aprobar la reforma tributaria que se discutió en el Congreso la semana pasada, "la carga fiscal pasa de un 65 a un 81%, eso cuando el promedio de la región está en torno a un 50%", lo que pone en una posición difícil a Colombia en materia de competitividad.

Con ello, el experto indicó que lo que se esperaría para el próximo año es una desinversión en el sector petrolero en el país.

A propósito del tema del fracking en el país y sus implicaciones de no ser aprobado, Lloreda ratificó que "Ecopetrol es el grueso de la industria" por lo que son los más interesados en utilizar esta técnica.

"El Ecopetrol ha hecho un trabajo muy serio para hacerlo bien y no tengo la menor duda que la perspectiva de no desarrollar un fracking en yacimiento no convencional  en Colombia también explica esa caída en el valor patrimonial en la empresa".

Editor Guía

Entradas recientes

20 de julio: Independencia de Colombia y la instalación del Congreso, reflexiones históricas y retos futuros

Un análisis sobre la conmemoración nacional, la importancia del Congreso y el ejercicio de memoria…

20 de julio de 2025

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025