Categorías: Fracking

ANH publicó Términos de Referencia Definitivos para desarrollo de Proyectos Piloto de Investigación Integral, PPII

Por medio del Contrato Especial de Proyectos de Investigación (CEPI), la ANH reglamenta el desarrollo de los Pilotos, que permitirán al Estado tener información suficiente para tomar decisiones en materia de política pública respecto de la técnica de Fracturamiento Hidráulico.

Compartir

Los Términos de Referencia Definitivos del Proceso de Selección de Contratistas para el desarrollo de Proyectos de Investigación Integral, fueron publicados el pasado 13 de octubre. La ANH fija así las condiciones para la asignación de áreas y define el instrumento contractual para la administración y seguimiento de los pilotos.

De acuerdo al cronograma propuesto, la adjudicación de los proyectos y la celebración de los contratos respectivos se dará a partir del 23 de noviembre del año en curso,
posteriormente deberán surtirse los procesos de licenciamiento ambiental, requisito indispensable para que los pilotos puedan ejecutarse.

Con el fin de hacer el proceso lo más transparente y participativo posible, toda la información obtenida durante la ejecución de los pilotos serán pública. Y, tanto el contratista
como la ANH estáran obligados a participar en diálogos territoriales con las comunidades y las autoridades locales. Además, mediante un esquema institucional colaborativo y complementario, se hará seguimiento al desarrollo de los proyectos bajo las más estrictas condiciones de vigilancia, monitoreo y control.

{tweetme}“La ANH seleccionará los proyectos más favorables a los intereses de la Nación, de los cuales se obtendrá información para tomar decisiones con evidencia científica, frente a implicaciones del Fracking.” Armando Zamora @ANHColombia{/tweetme} Y agregó, “las inversiones proyectadas para desarrollar los cuatro pilotos están estimadas en hasta 400 millones de dólares, lo que podría contribuir de manera temprana a la reactivación sostenible que tanto necesita el país.”

Fechas clave:

  • Lista definitiva de empresas habilitadas: 29 de octubre
  • Recepción de propuestas: a partir del 3 de noviembre.
  • Suscripción de contratos: a partir del 23 de noviembre
Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025