Categorías: Fracking

ANH publicó Términos de Referencia Definitivos para desarrollo de Proyectos Piloto de Investigación Integral, PPII

Por medio del Contrato Especial de Proyectos de Investigación (CEPI), la ANH reglamenta el desarrollo de los Pilotos, que permitirán al Estado tener información suficiente para tomar decisiones en materia de política pública respecto de la técnica de Fracturamiento Hidráulico.

Compartir

Los Términos de Referencia Definitivos del Proceso de Selección de Contratistas para el desarrollo de Proyectos de Investigación Integral, fueron publicados el pasado 13 de octubre. La ANH fija así las condiciones para la asignación de áreas y define el instrumento contractual para la administración y seguimiento de los pilotos.

De acuerdo al cronograma propuesto, la adjudicación de los proyectos y la celebración de los contratos respectivos se dará a partir del 23 de noviembre del año en curso,
posteriormente deberán surtirse los procesos de licenciamiento ambiental, requisito indispensable para que los pilotos puedan ejecutarse.

Con el fin de hacer el proceso lo más transparente y participativo posible, toda la información obtenida durante la ejecución de los pilotos serán pública. Y, tanto el contratista
como la ANH estáran obligados a participar en diálogos territoriales con las comunidades y las autoridades locales. Además, mediante un esquema institucional colaborativo y complementario, se hará seguimiento al desarrollo de los proyectos bajo las más estrictas condiciones de vigilancia, monitoreo y control.

{tweetme}“La ANH seleccionará los proyectos más favorables a los intereses de la Nación, de los cuales se obtendrá información para tomar decisiones con evidencia científica, frente a implicaciones del Fracking.” Armando Zamora @ANHColombia{/tweetme} Y agregó, “las inversiones proyectadas para desarrollar los cuatro pilotos están estimadas en hasta 400 millones de dólares, lo que podría contribuir de manera temprana a la reactivación sostenible que tanto necesita el país.”

Fechas clave:

  • Lista definitiva de empresas habilitadas: 29 de octubre
  • Recepción de propuestas: a partir del 3 de noviembre.
  • Suscripción de contratos: a partir del 23 de noviembre
Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025