Industria

Javier Betancourt Valle, nuevo Presidente de La Agencia Nacional De Hidrocarburos

El Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, posesionó este viernes a Javier Betancourt Valle como presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cargo que asume con el objetivo de fortalecer la inversión en las actividades de exploración en el país y garantizar una mayor autosuficiencia petrolera.

Compartir

El barranquillero Betancourt Valle es abogado de la Universidad Javeriana, con especialización en régimen contractual internacional, especialización en legislación financiera (de la Universidad de Los Andes) y una maestría en negocios internacionales y derecho mercantil, en la Universidad de Fordham.

Cuenta con una importante trayectoria en el sector privado y público. Laboró en la Fundación Social, Colmena – Banco Caja Social, Equión y en BP Exploration Company Colombia. Se desempeñó como cónsul en Nueva York, donde fue responsable de los asuntos legales y asuntos consulares y entre 2011 y abril de 2013 ocupó el cargo de jefe de la oficina asesora jurídica y vicepresidente de promoción encargado de la ANH. Dentro de las actividades desarrolladas bajo su gestión, Betancourt Valle estuvo a cargo de la planeación, estructuración y ejecución de la Ronda Colombia 2012, proceso competitivo de asignación de áreas bajo el cual se celebraron 50 nuevos contratos de Exploración y Producción de Hidrocarburos (E&P) y de Evaluación Técnica (TEA), que le generarán al país una inversión estimada superior los 2 billones de dólares. En este proceso competitivo, por primera vez se establecieron reglas contractuales específicas para el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas en yacimientos no convencionales.

“Colombia necesita mayores reservas y la única forma de aumentarlas es explorando. La ANH debe facilitar la inversión y obviamente controlarla con el objetivo de garantizar la autosuficiencia”, dijo el presidente de la entidad, quien destacó la inclusión de componentes sociales en los contratos de la Ronda 2012, una iniciativa con la que la Agencia está mucho más comprometida. “Un tema novedoso en esa Ronda fue la exigencia de una calificación en temas ambientales y sociales. La ANH incluyó en cada uno de los contratos un programa en beneficio de las comunidades, el cual prevé mínimos de inversión social y guías sobre cómo se debe hacer esa inversión”, resaltó.

Agregó que la Agencia, a través del área de seguimiento contractual, continuará acompañando a las comunidades, procurando un mejor entendimiento con las compañías y buscando una relación de mutuo beneficio.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025