Categorías: Petróleo

Jaime Arteaga & Asociados presentó los resultados de la edición 2020 del barómetro petrolero, que mide la percepción del sector

Durante el evento “Fracking y Licencia Social: ¿Posible?”, que reunió, entre otros, a expertos de licencia social, miembros de la Comisión de Expertos del Fracking y representantes del Gobierno y Ecopetrol, la firma JA& presentó los resultados del barómetro petrolero 2020, un indicador que muestra la percepción de la industria del petróleo y de gas y que revela que a tres de cada 10 colombianos les da rabia el fracking.

Compartir

Durante el evento “Fracking y Licencia Social: ¿Posible?”, que reunió, entre otros, a expertos de licencia social, miembros de la Comisión de Expertos del Fracking y representantes del Gobierno y Ecopetrol, la firma JA& presentó los resultados del barómetro petrolero 2020, un indicador que muestra la percepción de la industria del petróleo y de gas y que revela que a tres de cada 10 colombianos les da rabia el fracking.

La encuesta muestra, entre otros, que si bien siete de cada 10 colombianos reconocen la importancia de la industria petrolera para la industria, e igual proporción cree que es necesaria para financiar los programas sociales y de inversión pública del Estado, solo 60% estaría de acuerdo en aumentar las operaciones del sector para contribuir a la reactivación económica del país.

Uno de los módulos de la encuesta que más cobra relevancia, especialmente en estos momentos que inicia el primer Proyecto Piloto de Investigación Integral en Puerto Wilches (Santander), es el relacionado con el fracking.

Preguntados al respecto, 10% de los encuestados dijeron que no creen que se haga, mientras tres de cada 10 dijo sentir rabia de que vayan a hacerlo. Ese último dato, sin embargo, supone una caída de cinco pp frente al año anterior.

En la misma línea, 13% de quienes respondieron manifestaron ser indiferentes; el porcentaje de quienes creen que es necesario para el país se mantuvo estable en 16%; y 32% señaló que “toca participar en algunas decisiones sobre cómo se va a hacer”. Este último dato es uno de los más llamativos, si se tiene en cuenta que representa un aumento de nueve pp frente al 23% que se expresó en ese sentido el año pasado.

Como dato curioso, el informe mostró también que en Puerto Wilches 69% de la población no está de acuerdo con el fracking en su municipio, lo que pone de manifiesto los retos que enfrentará Ecopetrol en la ejecución del piloto.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Importar gas será necesario para Colombia en 2025?

Análisis del abastecimiento, cifras, precios y futuro energético del gas en el paísSituación actual: ¿Dependerá…

4 de septiembre de 2025

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025