Responsabilidad social

Inversiones de Ecopetrol por $17.900 millones han beneficiado a los habitantes de La Guajira

Habitantes de los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Dibulla, así como del Distrito de Riohacha, se han beneficiado con los proyectos de inversión social ejecutados por Ecopetrol en el departamento de La Guajira, que buscan mejorar las condiciones sociales y económicas de las comunidades.

Compartir

Entre 2020 y 2022 la empresa invirtió más de $17.900 millones en acciones orientadas al fortalecimiento de la educación, los servicios de salud y el bienestar de las comunidades.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la ampliación de la cobertura del servicio de acueducto de Riohacha, que beneficia a 13.710 habitantes.

Así mismo, el apoyo a los gobiernos locales del Departamento en la atención de la pandemia del Covid-19, principalmente con ayudas alimentarias, dotación de elementos de bioseguridad e insumos médicos.

En educación hizo entrega de dotación de mobiliario, kits escolares, lencería y material pedagógico, al tiempo que se realizó formación a docentes y adecuación de infraestructura para aportar al fortalecimiento de instituciones etnoeducativas y mantener las tradiciones étnicas de la población wayuú.

Adicionalmente, la empresa lideró un plan de fortalecimiento de la actividad artesanal para aportar a la reactivación económica del Departamento, y entregó kits de alimentos y de noche a familias afectadas por la tormenta tropical Iota y la ola invernal de 2022.“Ecopetrol ha sido un aliando muy estratégico para la región porque desde el inicio de la pandemia nos ha ayudado con insumos médicos, frazadas, dotación de oxígeno en los hospitales y ahora se hace presente con ayudas humanitarias para más de seis mil familias indígenas afectadas por la ola invernal” dijo René Lindarte Velásquez, secretario de Gobierno de Uribia.

Por su parte, Karlina Mengual Rodríguez, rectora de la Institución Etnoeducativa Laachon, en Mayapo, Manaure, resaltó las entregas de dotación al internado, que contribuyen a mejorar el bienestar y las condiciones de vida de los estudiantes.

Editor Guía

Entradas recientes

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025