Categorías: Economía

Informe de Taladros y Producción

Compartir

De acuerdo con el Informe de Taladros y Producción de abril de 2024,

De acuerdo con los datos publicados recientemente por la ANH, la producción de petróleo en Colombia, durante febrero de 2024, alcanzó los 764,2 miles de barriles promedio por día (KBPD). Si se compara con el pico alcanzado en diciembre de 2023 (786,7 KBPD), el valor registrado en enero y febrero de 2024 experimentó una disminución equivalente al 1,2% (9,2 KBPD menos) y 2,9% (22,5 KBPD menos), respectivamente. Esta reducción representó un impacto de alrededor de un millón de barriles de petróleo menos en la economía colombiana (937.976 barriles distribuidos en 284.405 en enero y 653.571 en febrero de 2024).

 La actividad de taladros en Colombia experimentó una tendencia a la baja, la cual se prolongó y se intensificó en marzo, cuando el número de equipos se mantuvo en 108 taladros (32 de perforación y 76 de reacondicionamiento). La actividad de taladros total en marzo de 2024 sigue reportando la cifra más baja desde junio de 2021, cuando se registraron 107 equipos: una disminución del 20,6% respecto al mismo mes del año anterior (28 equipos menos) y se mantuvo igual respecto a febrero de 2024.​

En marzo de 2024, 32 equipos estaban contratados para trabajos de perforación. De los cuales, 31 se encontraban activos, mientras que uno estaba en espera por temas de mano de obra en el departamento del Meta. Esto marca una disminución del 33,3% en comparación con marzo de 2023, lo que equivale a 16 equipos menos, y se mantuvo igual en relación con febrero de 2024, el mes anterior.
Respecto a los taladros de reacondicionamiento, en marzo de 2024, se registraron 76 equipos activos, esto equivale a una reducción del 13,6% respecto al mismo mes en el año anterior (12 equipos menos).​ En comparación con febrero de 2024, la actividad de reacondicionamiento no presentó variación.
En cuanto al gas, de acuerdo con el Gestor de Mercado de Gas Natural, en marzo de 2024 las importaciones de este hidrocarburo alcanzaron un promedio diario de 375,4 MPCD, lo cual, significó un incremento de 143,3 MPCD (61,7%) en comparación con el mes anterior (febrero de 2024). En marzo, la demanda de gas natural se situó en 1.239 MPCD, un incremento del 8,8% respecto a febrero de 2024.
Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025