Petróleo

Influencia de los Derivados del Petróleo en Nuestro Día a Día y la Economía Colombiana

El petróleo, más allá de producir gasolina, nos ofrece una variedad de productos que utilizamos a diario.

Compartir

Desde el cepillo de dientes hasta los neumáticos de nuestro automóvil, los derivados de los hidrocarburos son omnipresentes en nuestras vidas. Su precio puede afectar directamente la oferta y demanda de muchos bienes que consumimos cotidianamente.

Productos como betún para zapatos, fibras plásticas, lycra para ropa deportiva y vaselina son solo algunos ejemplos de los petroquímicos que nos rodean a diario. Todos ellos provienen de la refinación del petróleo, un proceso que puede alcanzar temperaturas de hasta 400 grados centígrados.

Al descomponer un barril de petróleo de 159 litros, encontramos que el 10.8% se convierte en gasolina, mientras que el 46.1% se destina a la producción de diésel. El porcentaje restante se utiliza en la fabricación de los productos cotidianos antes mencionados.

Además, otros derivados del petróleo como lubricantes, carbón de petróleo y telas sintéticas desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas. Estos productos se encuentran en los aceites, grasas, geles, fibras de carbono, grafito y ropa que usamos a diario. Incluso el asfalto que conecta nuestras ciudades y el gas que utilizamos en nuestros hogares e industrias provienen del petróleo.

Importancia de los Derivados del Petróleo en la Economía Colombiana

En Colombia, el petróleo es el principal generador de recursos por exportaciones, según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía. Su impacto no se limita solo a la economía, sino que también tiene influencia en la política, la sociedad y el medio ambiente.

Incluso la agricultura se ha vuelto dependiente de la energía del petróleo. Los tractores y equipos diésel, junto con los plaguicidas y fertilizantes, son casi totalmente dependientes del petróleo. Además, ha permitido el desarrollo de industrias clave en Colombia, como la automotriz y la aviación.

El sector mineroenergético en Colombia tiene gran importancia. Celebrando recientemente su centenario, aportó más del 9% del Producto Interno Bruto entre 2010 y 2017, según datos del Ministerio de Minas y Energía. Esta aportación ha permitido al país autoabastecerse de productos derivados del petróleo, consolidándolo como uno de los principales motores económicos y sociales a nivel mundial.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025