Petróleo

Hocol (de Ecopetrol) vendió a Nikoil Energy Colombia, 100% de su contrato en el bloque de crudo La Punta, en Casanare

El grupo Omega Energy prevé ampliar su nivel de producción de crudo y gas en el país, al acordar, a través de su filial Nikoil Energy Corp. Sucursal Colombia, la compra del (100%) de los intereses, derechos y obligaciones derivados del convenio La Punta; los cuales actualmente están bajo la titularidad de Hocol (sociedad controlada por Ecopetrol).

Compartir

Sin embargo, este movimiento debe pasar por el aval de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que es con la que tiene suscrito el contrato Hocol.

Aunque Hocol y Nikoil Energy Colombia ofrecen de manera coincidente el gas natural, actualmente no cuentan con comercialización de dicho energético en los campos del Bloque La Punta y que son objeto de la movida planeada.

Cabe recordar también que en el 2018, adicional a la cesión del Bloque Upía, Hocol recibió de Ecopetrol el contrato La Punta, en el municipio de Maní (Casanare). Por su lado, Omega Energy es un conjunto de compañías dedicadas a la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos.

Igualmente, invierte principalmente en Colombia, pero también en proyectos en Nigeria y Estados Unidos.

En todos los casos, las firmas del Grupo explotan y producen hidrocarburos junto a socios internacionales, aportando experiencia técnica, servicios, operaciones directas, personal, equipos, herramientas y suministros.

Entre otras fases Omega Energy se ocupa de la construcción y desarrollo de obras civiles; la adquisición sísmica; la exploración a través de la perforación de diferentes clases de pozos; y el transporte y comercialización de hidrocarburos, gas y minerales.

A su vez, la organización diseña y promueve proyectos vinculados al sector energético en el área de biocombustibles, principalmente con plantas de etanol, biodiesel, bonos de carbono y generación eléctrica.

Omega Energy está integrada principalmente por las compañías Omega Energy International S.A. (OEI) Panamá y la sucursal Colombia; la propia Nikoil Energy Corp. Sucursal Colombia; y Pegasus Blending International S.A.S.-ESP (PBI) Colombia.

Sin embargo, el conglomerado reconoce la individualidad de cada compañía en lo referente a la estructura de gobierno y los esquemas de tomas de decisiones y gestiones.

De este modo, cada firma cuenta con una misión, visión, estrategia, sistemas de gestión independientes certificados bajo la norma ISO 9001 y manuales anticorrupción.

Es de resaltar igualmente que debido a la similitud de las operaciones realizadas por Omega Energy Colombia y Nikoil Energy Corp., estas compañías coinciden en los esquemas estratégicos.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025