Innovación

Hidrógeno de oro. Cemvita asegura poder obtenerlo a 1 dólar/kg sin liberar carbono ni usar electrólisis

El futuro del hidrógeno puede cambiar de forma significativa si lo que promete Cemvita es viable. El principio de funcionamiento es simple: hay decenas de miles de yacimientos petrolíferos que ya no merece la pena seguir explotando y contienen todavía combustibles fósiles.

Compartir

La digestión anaerobia de esos hidrocarburos, con las bacterias adecuadas, genera hidrógeno en el subsuelo y sin usar electricidad.

La empresa dice haber conseguir una fase inicial exitosa en laboratorio, y que ha trasladado las bacterias a trabajar a un pozo abandonado. Con el tiempo, han medido concentraciones de hidrógeno del triple por encima de lo normal, por lo que parece funcionar. A esto le llaman hidrógeno de oro, porque no produce emisiones ni requiere cantidades monstruosas de energía renovable.

El truco está en que de los pozos se extrae tanto hidrógeno (H2) como dióxido de carbono (CO2), por lo que hablaríamos de hidrógeno gris, de origen fósil. Sin embargo, el CO2 se bombea de nuevo hacia el pozo, por lo que no hay residuo, quedaría purificar el hidrógeno hasta que tenga una concentración cercana al 100%.
En otras palabras, si se obtienen las escalas adecuadas, se podría obtener hidrógeno a 1 dólar por kilogramo, con lo cual las matemáticas salen rápidamente y sin tener que esperar años. Actualmente, la generación de hidrógeno renovable supera en 15 veces esos precios. Cemvita ha creado una compañía aparte, Gold H2 LLC, para explotar su propiedad industrial.

    En muy poco tiempo, trasladamos nuestros microbios del laboratorio al pozo. La producción de hidrógeno en esta prueba superó nuestras expectativas. A medida que continuamos utilizando microbios productores de hidrógeno en el fondo del pozo, anticipamos que podemos lograr tasas que se traducirán en una producción de hidrógeno de 1 dólar/kg o menos»

Zach Broussard, director de Gold H2 en Cemvita

Este hallazgo puede ser muy interesante para la industria petroquímica, porque sus yacimientos cerrados, que son activos que no les dan ya ningún beneficio, pueden volver a ser fuentes de riqueza. Está por ver qué volúmenes se pueden obtener de cada pozo, ya que las bacterias… digamos que se toman su tiempo en producir los metros cúbicos de hidrógeno.

El negocio del hidrógeno verde se valoró en 300 millones de dólares a nivel mundial en 2020, y para 2028 alcanzará los 9.800 millones, según las cifras aportadas por Cemvita. Huelga decir que no pocas empresas estarían interesadas en producir hidrógeno sin las costosísimas inversiones que suponen las instalaciones que se usan hoy día, con el estado de la técnica tal y como estaba. Gold H2 LLC no cotiza en bolsa, es 100% de Cemvita.

Editor Guía

Entradas recientes

Impactos de los precios del petróleo, gas y gasolina en los consumidores colombianos ante la nueva Reforma Tributaria

Cómo la reforma tributaria afecta el costo de vida y el consumo energético en ColombiaLos…

2 de septiembre de 2025

¿Qué es el Fracking y por qué Colombia lo necesita?

Análisis técnico, económico y ambiental del fracking en el contexto colombianoDefinición y funcionamiento del frackingIntroducción:…

29 de agosto de 2025

MinEnergía propone que sectores industriales subsidien nuevamente la energía para estratos 1, 2 y 3 en Colombia

El nuevo decreto del MinEnergía busca modificar la contribución solidaria para elevar la recaudación y…

27 de agosto de 2025

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025