Gwyn Morgan: Las desastrosas consecuencias del movimiento verde

Es hora de una bifurcación basada en la realidad en el camino a la perdición del movimiento verde.

Compartir
La gente está empezando a darse cuenta de que “el camino al infierno está pavimentado con intenciones verdes”. La cruzada del movimiento verde para reemplazar el 84 por ciento de la energía suministrada actualmente por combustibles fósiles con molinos de viento, paneles solares y biocombustibles ha dado lugar a muchas conversaciones sobre el suministro y los precios de la energía. Pero también hay un profundo impacto humano.
Aquí está mi lista de acciones y consecuencias.
Acción: Alemania decide reemplazar las plantas de energía nuclear con energía eólica y solar, que resultan ser inasequibles y poco confiables, sin dejar otra opción que importar gas natural ruso. Rusia invade Ucrania. Alemania intenta reemplazar el gas ruso con otras fuentes.Consecuencias: los precios del gas aumentan en un 700 por ciento, lo que obliga a varios países europeos a reiniciar plantas de carbón cerradas. Las economías de la UE entran en caída libre mientras las emisiones aumentan más rápido que nunca.

Acción: Diecisiete proyectos canadienses de gas natural licuado que habrían eliminado la necesidad de que Alemania importara gas ruso se vieron obstaculizados por normas gubernamentales imposibles de cumplir que requerían que las emisiones resultantes de su construcción y operación fueran "cero neto". El objetivo delirante de “cero neto” del gobierno canadiense también impulsa políticas que obstaculizan las exportaciones de las reservas de petróleo de este país, las terceras más grandes del mundo.

Consecuencias: Alemania enfrenta la elección de Hobson de continuar financiando la brutal invasión de Rusia o enfrentar una desastrosa escasez de gas natural. Rusia se convierte en el “productor oscilante” del mercado petrolero mundial. Los precios del petróleo se disparan, elevando el costo del transporte tanto para la industria como para los individuos. La inflación causa estragos en todo el mundo.

Acción: China pretende reducir las emisiones mientras aumenta la generación de energía a carbón barata. Mientras tanto, los verdes dentro del gobierno implementan políticas que exigen una generación de energía eólica y solar costosa y poco confiable, combinada con impuestos al carbono en constante aumento.

Consecuencias: los fabricantes occidentales no pueden competir y no les queda otra opción que importar productos chinos. China usa el dinero de Occidente para producir las armas necesarias para el dominio militar global.

Y sobre los suministros mundiales de cereales:

Acción: Se implementan políticas que ordenan la mezcla de etanol de maíz con gasolina.

Consecuencias: Una gran reducción en el suministro mundial de cereales. Estados Unidos es el mayor productor de maíz del mundo con 384 millones de toneladas/año. Un tercio de eso (128 millones de toneladas) ahora se destina a producir etanol de maíz. Otros países convierten un total combinado de 137 millones de toneladas de cereales en etanol combustible, para un total de 265 millones de toneladas. La producción de cereales de Ucrania antes de la guerra era de 74 millones de toneladas al año. La realidad es que la producción de biocombustibles consume más del triple. El bloqueo naval báltico del presidente Putin a las exportaciones ucranianas de trigo, maíz y aceite vegetal está siendo culpado por la actual escasez de alimentos. Pero por reprensibles que sean sus acciones, el impacto del movimiento verde en el suministro mundial de alimentos es mucho mayor que la reducción de las exportaciones de Ucrania.

Acción: Los impuestos al carbono elevan el costo del combustible para tractores y el secado de granos. El precio del fertilizante nitrogenado, que se fabrica a partir de gas natural, sube. Los precios de los fertilizantes a base de potasa aumentan debido al aumento de los costos de extracción y procesamiento.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025