Petróleo

Francisco José Lloreda Mera deja la presidencia de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda Mera, ha anunciado su decisión de retirarse de su cargo a partir del próximo 15 de agosto.

Compartir

Con esta decisión, Lloreda Mera pone fin a nueve años de compromiso y esfuerzo por el sector de los hidrocarburos en Colombia.

El anuncio se produce debido a motivos personales y a lo que Lloreda considera el fin de un ciclo exitoso en la defensa del sector del petróleo y gas, uno de los más importantes y estratégicos para la economía colombiana. Según declaraciones del propio Lloreda, su objetivo ahora es continuar trabajando por el país desde diferentes ámbitos.

Orlando Cabrales, presidente del Consejo Directivo de la ACP, lamentó la decisión de Lloreda, al tiempo que resaltó su importante labor durante estos nueve años. “Él ha sido un firme defensor de nuestra industria y de los intereses nacionales, elevando el nombre de la ACP y de la industria de los hidrocarburos en el país. Desde aquí, le expresamos nuestro sincero agradecimiento y admiración, y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos", afirmó Cabrales.

En los próximos dos meses, la ACP llevará a cabo un proceso de selección y empalme en la presidencia del gremio. Según Cabrales, la búsqueda se centrará en encontrar a una persona idónea que pueda continuar con la misión de defensa de la industria del petróleo y gas en Colombia.

El equipo de la ACP ha garantizado que, a pesar de la salida de Lloreda, mantendrá su legado de contribuir a la investigación y generación de conocimiento para la definición de políticas públicas en el sector. Esto incluye mantener una estrecha colaboración con el Gobierno nacional, así como con comunidades, gobernadores, alcaldes y autoridades territoriales en todas las regiones del país.

Editor Guía

Entradas recientes

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025

¿Debería la industria del petróleo y gas invertir en soluciones basadas en la naturaleza?

El potencial y la urgencia de integrar inversiones verdes en la transición energética.El contexto de…

21 de agosto de 2025

Producción de petróleo en Colombia: caída en junio según ACP y BI-ACP

El informe BI-ACP destaca la baja productiva petrolera y sus causas en junio 2025Datos clave:…

21 de agosto de 2025