Categorías: Industria

Fitch confirmó calificación de SierraCol Energy

Compartir
La agencia internacional de calificación crediticia, Fitch Ratings, afirmó en ‘B+’ la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda local y extranjera a largo plazo de la compañía de explotación y producción de hidrocarburos SierraCol Energy Limited, con una perspectiva estable.
“Las calificaciones de SierraCol reflejan su perfil de producción pequeño pero estable de bajo costo de aproximadamente 33.900 barriles de petróleo equivalente (boed, por sus siglas en inglés) neto de regalías en 2021, que se equilibra entre sus dos activos principales, Caño Limón y La Cira Infantas”, dijo la observadora extranjera.

De otro lado, Fitch también corroboró las calificaciones senior no garantizadas de largo plazo de SierraCol Energy Andina en ‘B+’/’RR4’. Hay que destacar que esta empresa es el mayor productor independiente de petróleo en Colombia. Lea más Noticias Petroleras.

Por el largo historial de operaciones en Colombia de la compañía productora de hidrocarburos, la agencia espera que la producción se promedie en 36.000 boed netos a lo largo de la calificación, así como la vida útil de la reserva probada de un promedio de 7,2 años.

Entre los factores que impulsaron el resultado positivo se destacó que  SierraCol Energy tiene un perfil de producción dividida entre sus principales activos, que representa 90% de la producción total, la cual opera en asociación con Ecopetrol (BB+/Estable).

El crudo que se produce es además, con un API entre 25 y 35 en un 94% de la producción, lo que le da un trato preferencial para vender localmente a Ecopetrol.

Y a eso de suma que “la empresa es uno de los productores de menor costo en América Latina. Sus costos de medio ciclo se estimaron en US$18,89/barril en 2021”, señaló Fitch.

La calificadora advierte, sin embargo, la calificación asume que SierraCol tendrá políticas financieras conservadoras que incorporarán la liquidación de coberturas de materias primas para evitar costos innecesarios en un entorno de materias primas favorable.

Factores que podrían afectar negativamente la calificación:

El perfil crediticio y comercial de SierraCol Energy es comparable al de otros pequeños productores independientes de petróleo en Colombia, como sugiere el documento de Fitch.

Entre ellos se encuentran Geopark (B+/Estable), Frontera Energy Corporation (B/Estable) y Gran Tierra Energy International Holdings Ltd. (B/Estable) que están restringidos a la categoría ‘B’ o inferior, dado el riesgo operativo inherente asociado con la pequeña escala. y baja diversificación de su producción de petróleo y gas.

En general, la perspectiva de calificación es estable, aunque la agencia hace referencia a que si la producción neta aumenta a 75.000 boed de manera sostenida, mientras se mantiene una deuda total con las reservas probadas de US$5,00 por barril o menos, existiría un riesgo en el puntaje.

Asimismo, se expone que la clasificación sería sensible en el caso de que la vida de la reserva se vea afectada con el resultados de los aumentos de la producción.

Editor Guía

Entradas recientes

Colombia y la Amazonía: ¿Es viable extraer petróleo de manera ecológica?

Desafíos y oportunidades para una explotación sostenible del crudo en la región amazónica colombianaImportancia estratégica…

26 de agosto de 2025

¿Nuevo proyecto de ley haría millonarios a los dueños de los terrenos petroleros en Colombia?

Análisis del impacto económico para propietarios ante la posible reforma legal sobre regalías y derechos…

25 de agosto de 2025

Oleada de violencia en Colombia: impacto y conflictividad en la industria del petróleo y gas

El aumento de la inseguridad y la conflictividad social reconfigura la operación energética en el…

22 de agosto de 2025

¿Debe Colombia decirle sí al fracking? Oportunidad para aliviar los bolsillos de los colombianos

Análisis económico y social sobre la viabilidad del fracking como motor de recursos fiscales para…

22 de agosto de 2025

El poco Gas que le queda a Colombia y la inacción del gobierno ante la inminente escasez

Reservas en declive, riesgos de desabastecimiento y la falta de nuevas políticas claras marcan el…

21 de agosto de 2025

Radicado proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia: avances, razones e impacto

El Congreso colombiano recibe una nueva iniciativa para vetar el fracturamiento hidráulico, con respaldo técnico…

21 de agosto de 2025