Responsabilidad Ambiental

Familias de 2 corregimientos de Yopal, comprometidas con la conservación de la biodiversidad

Prácticas de producción sostenible, acciones de conservación, desarrollo de actividades económicas y protección ecológica de las cuencas de los ríos Cravo Sur y Charte, hacen parte del balance de los Acuerdos de Conservación Producción (ACP), firmados por Ecopetrol y 29 familias de los corregimientos El Morro y El Charte, sector Rincón del Soldado en Yopal.

Compartir

Dichos resultados fueron presentados en el “Foro Regional de Acuerdos de Conservación Producción”, en el cual, las familias productoras, el equipo técnico de la Fundación Natura y Ecopetrol, compartieron experiencias y reflexiones del proceso de implementación.

Los acuerdos se constituyen en una apuesta de Ecopetrol por la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la región, desarrollados en conjunto con las comunidades, quienes, a cambio de cuidar los bosques, nacimientos y rondas hídricas de sus fincas, recibieron asesoría técnica y un incentivo representado en maquinaria, equipos o insumos para el desarrollo sus proyectos productivos.

“Al ratificar nuestro compromiso de desarrollar operaciones en armonía con el medio ambiente y las comunidades, en equipo, desarrollamos acciones que además de la conservación de los bosques, de las fuentes hídricas y los ecosistemas, permiten que las familias rurales participen activamente de la preservación de sus territorios”, destacó Luz Andrea Campos, jefe del Departamento Ambiental de Ecopetrol en Piedemonte.

Mediante estas acciones, ejecutadas con recursos de inversión forzosa, se suscribieron 29 acuerdos con un total de 45 predios vinculados para la conservación de 577,08 hectáreas de bosque, con un impacto en más 1.500 hectáreas y 92 nacederos.

Las familias recibieron acompañamiento en proyectos como: el establecimiento de 24 bancos mixtos de forraje en un área total de 6.71 hectáreas, que equivalen a un promedio de 2.600 toneladas al año de ensilaje y almacenamiento; la construcción de 23 establos y 6 trapiches; la siembra de 2,79 hectáreas de cultivo de caña en siete predios; 1,53 hectáreas de bosques dendroenergéticos (bosques de leña) en siete predios; y la instalación de 21 plantas solares.

También se sembraron 3.981 plántulas en veinte predios, se instalaron 3.919 metros lineales de cercas vivas en 16 predios, se entregaron 96 abrevaderos y se realizó aislamiento en áreas de conservación en una longitud aproximada de 33.229 metros lineales en 20 predios.

Harvey Farfán, jefe de proyecto de Fundación Natura sostiene que este proceso ha fortalecido los conocimientos de las familias productoras, llevando sus predios a un sistema productivo sostenible en donde se valoran los ecosistemas.

“En la región solía ser común la cultura de talar el bosque para aprovechar el cultivo y dejarlo como área de potrero. Ahora, gracias al proyecto, las personas empezaron a sensibilizarse y a comprender la importancia del bosque y la conservación del agua”, afirmó.

Durante el foro, los productores hicieron énfasis en la conciencia ambiental adquirida y destacaron la importancia de adoptar prácticas productivas amigables con el medio ambiente.

Juan Carlos Barrera, productor del predio Filadelfia, ubicado en la vereda Cagüi Esperanza dijo que “se adquirió una conciencia más clara tratándose de conservar, porque no es solo buscar beneficios económicos a partir de los recursos de la naturaleza, sino que también se deben saber cuidar”.

Este proceso, que inició en el 2018 con Equión Energía y continuó en el 2020 con Ecopetrol, hace parte de la inversión forzosa de no menos del 1% de los proyectos de la Empresa en los campos Pauto y Floreña. Aporta a la mitigación del cambio climático, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del piedemonte.

Editor Guía

Entradas recientes

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025

¿Populismo ambiental? La exministra Susana Muhamad busca prohibir el fracking mientras aspira a la presidencia en 2026

La exministra Susana Muhamad renuncia tras impulsar la prohibición del fracking en Colombia, generando debate…

18 de febrero de 2025