Categorías: Economía

Estas firmas mandan en el negocio de la distribución de combustible

Terpel, Primax, Chevron, con la marca Texaco, y Biomax tienen más de 4.000 estaciones de servicio y una participación del 90%, en un negocio que mueve más de $30 billones al año.

Compartir
Chevron con su marca Texaco posee 475 estaciones de servicio y posee el 10% de participación en el mercado en el país.Un mercado que no solo le genera jugosos ingresos al país vía impuestos y derechos económicos, sino grandes ganancias monetarias a las empresas que lo operan, es el relacionado con la distribución de los combustibles líquidos.

Y es que es tan rentable el negocio que datos de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) indican que la actividad mueve al año más de $30 billones, ya que solo el promedio de ventas de gasolina está sobre los 161 millones de galones mes (2.000 millones de galones año), mientras que el diésel está 130 millones de galones mes (más de 1.500 millones de galones año).

Así mismo, luego de un 2020 cuando el negocio de los combustibles llegó a caer en más de un 40% debido a la pandemia, y del comienzo de un 2021 con la baja leve en las ventas por el paro y los bloqueos, este mercado enderezó su camino y el 2022 pinta con buenos números.

A lo anterior se suma que, en los últimos 18 meses se registraron movimientos que reorganizaron este mercado, sin embargo, más del 90% de la torta en la distribución de combustibles en el territorio nacional sigue concentrada en cuatro grandes compañías: Terpel, Primax, Chevron (Texaco) y Biomax a las que se suman las empresas minoristas que no superarían el 6% de participación.

De acuerdo con el reciente informe de las 1.000 empresas de las Superintendencia de Sociedades, estas cuatro compañías, que se encuentran entre las primeras 50 con mayores aumentos en ganancias e ingresos, registraron para esta última variable una facturación mayor a los $29 billones en el 2021.

Así mismo, y de acuerdo con el informe de la entidad, Terpel es el líder del negocio ya que no solo reportó ingresos operacionales por $17,01 billones frente a los $12,6 billones en el 2020, sino además obtuvo ganancias por más de $375.000 millones.

El segundo en el mercado es Primax cuyos ingresos operacionales en el 2021 fueron de $6,09 billones con respecto a los $4,6 billones del 2020, y las ganancias reportadas fueron por $61.000 millones.

La tercera empresa con participación es Chevron con su marca Texaco, cuya operación el dejó en ingresos por $3,4 billones y ganancias por $152.000 millones. Y en el cuarto renglón está Biomax, con ingresos por $2,6 billones y ganancias por $66.000 millones.

En cuanto a participación, Terpel sigue a la cabeza con más del 40% de la torta, y 2.100 puntos de distribución (1.928 suministran gasolina y diésel). Pero, llama la atención en la reconfiguración del negocio que Primax no le quiere perder el paso, y si bien desde su entrada al país en octubre de 2019 trazó la meta de poseer más de 900 estaciones, hoy el objetivo es superar las 1.000 (20% de participación).

Al respecto, Yuri Proaño, country manager de Primax Colombia, ha indicado que a la fecha la red cuenta con 880 EDS, con mayor presencia en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.

Otro de los hechos que llama la atención en el mercado de distribución de combustibles líquidos en el país, es el terreno que ganó Chevron (Texaco), que a pesar de tener menor número de EDS en comparación con Biomax, reportó mayores ventas.

Además, mientras este último posee poco más de 780 EDS que representan cerca del 20% del negocio, Chevron, con la marca, Texaco maneja 475 EDS que le significan el 10% de participación.

Para Juan Carlos Vélez, presidente de Fendipetróleo, en el último año se ha registrado participación en el mercado por parte de unas 5.745 EDS y 3.998 propietarios los cuales se clasifican en tres grupos (Grandes grupos, medianos grupos económicos y Pymes).

“Aunque el mayor número de propietarios y EDS se encuentra en las Pymes con cerca de 3.889 distribuidores agrupando cerca de 4.000 EDS, el volumen de venta per cápita es mayor en los propietarios clasificados como grandes y medianos grupos económicos”, aclaró el líder gremial.

Con respecto al incremento en los próximos meses del precio de la gasolina, el cual se sentirá más en los meses de agosto y septiembre, Vélez ha explicado en varios escenarios que es un esfuerzo que hace la Nación para subsidiar la gasolina y evitar que el precio se dispare, como ha sucedido en otros países de la región.

Sin embargo, también está dejando en claro que es una verdadera “papa caliente” para el próximo gobierno, ya que debe ajustar las tarifas debido a que el FEPC no alcanzará a cubrir el subsidio el cual esta en $20 billones, y para evitar que el precio del galón, de la gasolina llegué a $15.000.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025