Energía

Es necesario un consenso de país para que Colombia logre las transiciones que requiere: Frank Pearl, presidente de la ACP

Compartir

Durante la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), presentó la visión estratégica de Colombia para una transición energética gradual y sostenible que se ajuste a las realidades del país y enfatizó que "Es necesario un consenso de país para que Colombia logre las transiciones que requiere", al tiempo que destacó el aporte de la industria de hidrocarburos en el desarrollo social, económico y ambiental del país.

En su intervención, Pearl subrayó que Colombia enfrenta un desafío único: avanzar hacia la sostenibilidad energética sin comprometer la estabilidad fiscal ni la seguridad económica de la nación. "La transición no es solo energética, también debe ser económica y social", afirmó Pearl.

Papel crucial del petróleo y gas en la economía colombiana

En su discurso, Pearl hizo énfasis en que el petróleo y el gas continúan siendo pilares fundamentales para la estabilidad fiscal, cambiaria y macroeconómica del país. Los ingresos generados por el sector de hidrocarburos en 2023, por ejemplo, fueron de 57 billones de pesos, lo que equivalió al 21% de ingresos corrientes de la Nación. "El sector es esencial para el bienestar de millones de colombianos", señaló Pearl. De cada $100 que ingresan de Inversión Extranjera Directa, $18 corresponden al sector del Petróleo y Gas.

Una transición energética a la colombiana

Uno de los puntos más relevantes fue el llamado a una transición gradual. Según Pearl, la complementariedad de las fuentes tradicionales de energía con las fuentes renovables es fundamental para garantizar la autosuficiencia energética del país en los próximos años. "El gas natural es una apuesta de país", afirmó Pearl, al señalar que este recurso jugará un rol estratégico en la transición, debido a su capacidad de servir como fuente de energía de transición mientras se desarrollan tecnologías limpias como el hidrógeno y la geotermia.

Frank Pearl también subrayó que Colombia tiene el potencial para ser autosuficiente en términos energéticos. "Tenemos con qué ser autosuficientes", afirmó, haciendo referencia al papel estratégico del gas natural en la matriz energética del país. Este recurso, además de ser clave para la transición hacia energías más limpias, permitirá garantizar la seguridad

energética de Colombia mientras se desarrollan y consolidan fuentes renovables como el hidrógeno y la geotermia.

El evento, que reúne a más de 3.000 asistentes y está organizado por la ACP, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP) y la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACEIM), se ha consolidado como el principal foro para discutir los retos y las oportunidades del sector energético en el país.

Editor Guía

Entradas recientes

La OPEP proyecta aumento sostenido en el consumo de petróleo hasta 2045

Perspectivas de demanda y factores clave detrás del crecimiento previstoEvolución prevista del consumo de petróleoLa…

10 de julio de 2025

Más allá de la técnica: Por qué la ciencia necesita ética y humanidad según Arthur C. Brooks

Tecnología con valores: el papel crucial de la ética y la empatía en el avance…

9 de julio de 2025

Perenco bajo investigación por presuntos nexos con paramilitares en Colombia

Embargo, acusaciones judiciales y el impacto de la investigación a la petrolera anglo-francesa en el…

9 de julio de 2025

¿Qué sucedería si Colombia se queda sin petróleo y gas?

Impactos económicos, sociales y energéticos ante el agotamiento de los hidrocarburos La disminución sostenida de…

9 de julio de 2025

BRICS, Petróleo Colombiano y el Nuevo Equilibrio en las Relaciones con EEUU

El impacto del ingreso de Colombia al banco de los BRICS en su sector petrolero…

9 de julio de 2025

Estados Unidos renueva autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre de 2025

La Licencia General 40D extiende la posibilidad de importaciones de GLP venezolano bajo estrictas condiciones…

9 de julio de 2025