Categorías: Fracking

En firme acuerdo de Ecopetrol con OXY para desarrollo de fracking

Autoridades de Estados Unidos aprobaron el joint venture entre las dos firmas para el desarrollo de yacimientos no convencionales. Se espera que la nueva compañía se conforme este año.

Compartir

En julio, Ecopetrol anunció que conformó una alianza estratégica o (joint venture) con la estadounidense Occidental Petroleum Corp. para el desarrollo de yacimientos no convencionales (fracking). Hoy las firmas obtuvieron las aprobaciones de carácter regulatorio en Estados Unidos para poner a andar el acuerdo.

A través de un comunicado la petrolera colombiana aseguró que se estima que el cierre de la transacción, en la que invirtió US$1.500 millones, ocurra antes de que finalice el presente año. Una vez se conforme la nueva compañía, OXY tendrá el 51% y estará a cargo de la operación, mientras que Ecopetrol tendrá 49 % de participación.

Según la información inicial, el plan conjunto se desarrollará en el Midland de la cuenca Permian en el estado de Texas (EE. UU.), la cual es reconocida como la de mayor producción de hidrocarburos en el mundo con una extracción de más de cuatro millones de barriles de petróleo por día, lo que la convierte en la clave para el desarrollo de los no convencionales en la industria petrolera.

También contempla transferencia de tecnología y conocimiento en el desarrollo de los yacimientos no convencionales, con lo que la petrolera aumentaría su participación de crudos livianos, pues hoy concentra su negocio en crudos pesados.

Con la alianza, Ecopetrol, la compañía más grande de Colombia, incrementará su producción progresivamente hasta en unos 95.000 barriles diarios en 2027. También mejorará el perfil de reservas actuales de la empresa nacional en cerca de 160 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe), lo que representaría un aumento aproximado del 10 % frente a las reservas de 2018.

Ecopetrol ya hace parte de las 50 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. Además de Colombia, en donde genera más del 60 % de la producción nacional, tiene presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú, y Estados Unidos (Golfo de México).

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025