Industria

“En caso de que reservas de gas no fueran suficientes, podríamos recurrir a Venezuela”: MinEnergía

"Eso es una cosa que ya se dijo en campaña y es algo a lo cual le vamos a cumplir a la ciudadanía. La ciudadanía votó por la justicia ambiental la ciudadanía, votó por cuidar la casa grande. Ahora vamos a cuidar la seguridad energética", declaró.

Compartir

La ministra enfatizó en que la prioridad del Gobierno es la soberanía energética y que espera que los contratos actuales ayuden a encontrar reservas suficientes para hacer la transición energética.

La filósofa Irene Vélez, nueva ministra de Minas y Energía del gobierno Petro, habló en Mañanas Blu sobre los retos de la cartera en materia de transición a energías alternativas. La nueva funcionaria aseguró que para Colombia es vital tener soberanía energética, pero agregó que, en caso de que las reservas fueran insuficientes para el autoabastecimiento, las soluciones podrían ser conectarse con otros países como Venezuela.

"Tenemos reservas de gas de siete a ocho años. Si necesitáramos llenar nuestra matriz energética se podría hacer la conexión de transporte de gas con Venezuela (...) Si llegara el caso en que nuestras reservas no fueran suficientes para nuestro autoabastecimiento, necesitamos soluciones, que podrían ser conectarse con otros países", sostuvo Vélez.

De acuerdo con la ministra de Minas, en cumplimiento de los compromisos de campaña, el nuevo Gobierno no firmará nuevos contratos de exploración y agregó que espera que las reservas que encuentren sean suficientes para hacer la transición a nuevas energías.

Irene Vélez aseguró que los contratos de exploración que se encuentran vigentes seguirán su curso y culminación establecidas, pero que el cambio en la balanza energética no tendrá marcha atrás.

“Todos los contratos que ya estén vigentes van a seguir su curso normal. Los 180 contratos de exploración que estén vigentes seguirán su curso normal. Necesitamos desarrollar una matriz diferente, paulatinamente esas reservas de gas se van a ir agotando, son recursos finitos, no vamos a tener nuevos proyectos, vamos a intensificar las energías alternativas, ese es el cambio en la balanza energética", declaró.

Al respecto, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, le había dicho a Blu Radio el jueves que es muy importante “buscando y produciendo gas” para no entrar en un desabastecimiento. De ser así, dijo el ejecutivo, habría que importarlo, lo que acarrearía costos que terminarían triplicando la factura.

“Si el país tuviera que importar el gas, esa factura sería de $120.000 o $150.000, sería un impacto para el colombiano de a pie (…) Es importante que Colombia siga buscando gas, produciendo y siga siendo auto suficiente en gas, que puede venir de fracking o de yacimiento”, declaró Bayón en diálogo con Mañanas Blu.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025