Categorías: Petróleo

Ecuador abandona a la OPEP

Compartir

Ecuador abandona a la OPEP
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador informó oficialmente que su gobierno ha decidido dejar de pertenecer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, desde el próximo del 01 de Enero del 2020

 

El Comunicado Oficial fechado el 01 de Octubre indica que la decisión radica en los asuntos y retos internos que debe asumir el país, relacionados a la sostenibilidad fiscal y que la medida está en línea con el plan del Gobierno Nacional de reducción del gasto público y generación de nuevos ingresos.
En el mismo comunicado se dice que Ecuador ingresó a la OPEP en 1973 y en 1992 suspendió su membresía al cartel petrolero., del que en el 2007 volvió a formar parte activa hasta el presente. “El país siempre ha sido un miembro constructivo de la organización y mantendrá los lazos formados con los países miembros de la OPEP” y que el Gobierno de Ecuador continuará apoyando todos los esfuerzos que buscan estabilizar el mercado petrolero mundial.
Ecuador, uno de los miembros más pequeños de la OPEP, que no se ha adherido a las cuotas de la OPEP, ya que busca impulsar su producción, que se ha mantenido por encima de los 500,000 bpd.
La salida de Ecuador de la OPEP se produce en medio de los esfuerzos del Presidente Lenin Moreno para revertir las políticas económicas impuestas por su predecesor, Rafael Correa, quien reinició la membresía de la OPEP en Ecuador en 2007, 15 años después de que se suspendiera. Los analistas locales del petróleo han criticado la participación de Ecuador porque ha tenido que cumplir con los límites máximos de producción, mientras que por sí solo no produce lo suficiente como para influir en los precios de mercado del crudo.
Con esto el país señala que está abierto a los negocios en una región donde Venezuela se ve obstaculizada por sanciones y colapso económico, México ha detenido cualquier nueva ronda de ofertas y la incertidumbre política está frenando las inversiones en Argentina. Eliminar el riesgo de futuras restricciones relacionadas con la OPEP en la producción hará que sea más fácil atraer a los operadores y financistas.

Editor Guía

Entradas recientes

GeoPark celebra producción récord de 200 millones de barriles en el bloque Llanos 34, Casanare

GeoPark, uno de los principales operadores de petróleo en América Latina, alcanzó un nuevo hito…

25 de marzo de 2025

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar la sostenibilidad en los E-Prix

Fórmula E y Aggreko se unen para impulsar eventos con energía 100% renovable y reducir…

20 de marzo de 2025

Fracking en Colombia: una alternativa para la autosuficiencia energética

El fracking en Colombia es una alternativa clave para lograr la autosuficiencia energética, aprovechando yacimientos…

20 de marzo de 2025

¡Golpe a la transición energética! EDP Renewables cancela parques eólicos en La Guajira tras licencia de la Anla

🚨 Golpe a la transición energética en Colombia: EDP Renewables cancela sus parques eólicos Alpha…

20 de marzo de 2025

GeoPark lanza portal digital para la transparencia ambiental en Colombia

La empresa GeoPark, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, ha lanzado…

11 de marzo de 2025

IV Gran Foro ACP: El evento clave para el futuro energético de Colombia

Descubra las claves del sector en el IV Gran Foro ACP: Petróleo y Gas, el…

7 de marzo de 2025