Economía

Ecopetrol emitió bonos por US$2.000 millones en el mercado internacional

Una parte de los recursos recibidos se irán al pago del saldo que aún tiene la petrolera por la adquisición de ISA.

Compartir

Una parte de los recursos recibidos se irán al pago del saldo que aún tiene la petrolera por la adquisición de ISA.

Como parte de su estrategia de refinanciamiento y financiación de su plan de inversiones para 2023, Ecopetrol informó que adelantó una emisión de US$2.000 millones en el mercado internacional. Se trata de una colocación de bonos de deuda pública que había recibido autorización por parte del Ministerio de Hacienda y fue hecha el pasado 10 de enero.

De acuerdo con la compañía, la emisión alcanzó un valor de más de US$ 6.000 millones, equivalente a aproximadamente 3 veces el monto colocado y contó con la demanda de alrededor de 320 inversionistas de los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.

“Las condiciones obtenidas evidencian un mejor entorno de mercado en el inicio del 2023 y ratifican la confianza de los inversionistas y el sector financiero internacional en la compañía, sus recientes resultados operativos y financieros, su manejo proactivo de los vencimientos de 2023 y su plan de inversiones recientemente anunciado.

La autorización del Ministerio de Hacienda para la colocación de estos bonos de deuda pública por parte de la petrolera se dio bajo condiciones como que los bonos serán a 10 años, con una fecha de vencimiento al 13 de enero de 2033, un rendimiento de 9,0%, un cupón de 8,875% y una periodicidad semestral. Estos bonos cuentan con calificaciones de Baa3 por parte de Moodys y BB+ en el caso de Fitch y S&P.

Según Ecopetrol, las destinaciones de los recursos recibidos serán para, primero, pagar el saldo que aún tiene la compañía por la adquisición de ISA y financiar el plan de inversión y realizar los pagos de deuda correspondientes a 2023. Y segundo, financiar el plan de inversiones orgánico 2023 de Ecopetrol y otros gastos diferentes a inversión, entre ellos el refinanciamiento de obligaciones que vencen en 2023.

Cabe recordar que, dentro de las obligaciones que tiene Ecopetrol, está el pago de lo que falta de la deuda de ISA (de la cual la petrolera adquirió 51,4% de las acciones), el cual se vence en agosto de 2023.

Así, tras haber realizado un pago anticipado de US$1.200 millones por el crédito en septiembre de 2022, el saldo pendiente por pagar es de US$472 millones.

Editor Guía

Entradas recientes

100 derivados del petróleo: usos, impacto y presencia en la vida cotidiana

Descubre la sorprendente variedad de productos que provienen del petróleo y su relevancia en la…

2 de octubre de 2025

GeoPark: Reconocida por Forbes como una de las 50 Empresas Líderes en Sostenibilidad de Colombia

El compromiso de GeoPark con la sostenibilidad y su impacto en el sector energético colombianoGeoPark…

2 de octubre de 2025

¿Aprobarían el fracking en Colombia Mauricio Cárdenas, Sergio Fajardo y Claudia López como presidentes?

Análisis de las posturas y posibles decisiones de los candidatos frente al fracking en el…

2 de octubre de 2025

Congresistas y la Industria del Petróleo y Gas en Colombia

Análisis de los Congresistas que Apoyan la Industria del Petróleo y GasEn Colombia, la industria…

2 de octubre de 2025

Frank Pearl: Liderazgo y Soluciones en la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas

Innovación y gestión estratégica en el sector energético colombianoFrank Pearl es reconocido por su liderazgo…

2 de octubre de 2025

Salarios de trabajadores del petróleo y gas en Colombia: ¿Realmente aumentaron tanto?

Revisión crítica sobre los incrementos salariales en el sector petrolero colombianoLos sueldos en el sector…

2 de octubre de 2025